La digitalización en el sector salud ha impulsado la necesidad de capacitar a los profesionales en el uso de herramientas tecnológicas, estrategias de comunicación efectiva y manejo de redes sociales. Estas áreas se han convertido en pilares fundamentales para mejorar la atención médica, fomentar la educación sanitaria y fortalecer la relación médico-paciente.
En temas de comunicación y marketing, las capacitaciones se enfocan en desarrollar habilidades para transmitir información de salud de manera clara, atractiva y ética, utilizando canales digitales como redes sociales, blogs y newsletters. Estas herramientas no solo permiten llegar a audiencias más amplias, sino que también ayudan a combatir la desinformación, promover servicios de salud y construir confianza en la comunidad.
Por otro lado, las redes sociales se destacan como una plataforma clave para la interacción con pacientes, la divulgación científica y el posicionamiento de instituciones de salud. Capacitar a los profesionales en la creación de contenido relevante, el manejo de crisis digitales y el uso de analíticas permite maximizar el impacto de estas estrategias, mejorando tanto la experiencia del paciente como los resultados organizacionales.
En conjunto, la capacitación digital en el sector salud no solo promueve el uso efectivo de las tecnologías, sino que también transforma la manera en que se comunican y entregan los servicios de salud en un entorno cada vez más conectado.
Lourdes Juárez
Directora de Proyectos de Capacitación en Central Media
https://www.linkedin.com/in/lourdes-juarez-pereyra-03541160/
Allan Vázquez
Consultor en Social Media
www.linkedin.com/in/astroonomico
Links de interés:
https://centralmedia.mx/academia/
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.