Según la CAME, la producción de las Pymes cayó un 2,8 por ciento en octubre
Si bien la actividad sigue en baja, es la menor caída en 17 meses. La buena noticia en octubre, es que ya no cayeron todos los sectores. Productos químicos, por ejemplo, finalizó el mes con un aumento anual de 4,4% logrando así su tercer mes consecutivo de crecimiento. Alimentos y bebidas tuvo un alza de 0,4% anual.
En cambio, continuaron cayendo fuerte en la comparación anual: Calzado y marroquinería (-11,8%), Productos Electrónicos e Informática (-9,3%), Minerales no metálicos (-7,9%), Productos de caucho y plástico (-6,6%) y Productos textiles y prendas de vestir (-4,8%).
Medios Nacionales reflejan el boom de compras de brasileños y paraguayos en Misiones
Alimentos y bebidas, los productos más buscados. En Encarnación, Paraguay, las ventas bajaron en hasta un 70%.
El comercio en las ciudades de frontera como Posadas e Iguazú, sigue ligado al tipo de cambio, y ahora vuelven a verse patentes de brasileños o paraguayos que a diario cruzan los puentes que unen la capital provincial con Encarnación (Paraguay) e Iguazú con Foz de Iguazú (Brasil) en busca de todo tipo de mercadería, principalmente alimentos y bebidas.
los paraguayos adquieren principalmente aceites, productos de limpieza y de tocador. En tanto que los brasileños que arriban a los comercios de Iguazú compran vinos, espumantes y algunos alimentos.
La oleada de violencia que azota a Latinoamérica llegó la semana pasada a Colombia
Las calles principales de Bogotá fueron copadas el jueves por manifestantes que expresaron con cacerolazos y bloqueos al transporte público su oposición a las reformas de corte liberal que impulsa el presidente Iván Duque. Los disturbios fueron aumentando en intensidad, se produjeron saqueos y enfrentamientos con las fuerzas del orden que dejaron un saldo de tres muertos y cientos de heridos.
El contexto en Colombia es bastante parecido al que atravesó Ecuador el mes pasado, cuando el presidente Lenin Moreno pretendió imponer por decreto una serie de reformas recomendadas por el FMI para reducir el déficit fiscal.
Pero la situación más compleja sin dudas es la de Bolivia, paradójicamente el país que más avanzó en los últimos 15 años en materia de redistribución progresiva de la riqueza.
Mientras que en Chile se siguen convocando a jornadas de protestas mientras que Piñera envía un proyecto al Congreso para emplear a los militares sin decretar estado de sitio.