Bitcoin, la rata de alcantarilla...
En este episodio exploramos otro libro de cabecera para cualquiera que busca comprender la realidad de Bitcoin y la economía real en pleno siglo XXI.
"El Internet del Dinero" de Andreas M. Antonopoulos compilan varias de sus charlas, reflexiones y testimonios sobre la importancia de Bitcoin y la tecnología de cadena de bloques abierta. El autor argumenta que Bitcoin representa una revolución arquitectónica al introducir dinero basado en la red y la descentralización a la comunicación de valor, un cambio tan disruptivo como la invención de Internet o la electricidad. Antonopoulos critica fuertemente el sistema financiero tradicional, señalando su centralización, corrupción, exclusión financiera y el uso del dinero como un sistema de control. Propone que el éxito de las criptomonedas no se mide por la adopción masiva visible o el precio, sino por la libertad que ofrecen, especialmente a los miles de millones de personas no bancarizadas, permitiéndoles una autonomía financiera sin depender de autoridades. Finalmente, discute los desafíos, como la escalabilidad y la resistencia de estos sistemas a los intentos de cooptación por parte de gobiernos y grandes corporaciones (como Libra de Facebook), enfatizando que la arquitectura abierta y el código imparable son claves para un futuro financiero libre.