Juan Salvador Gaviota de Richard Bach es una fábula filosófica corta sobre la búsqueda de la perfección, la libertad y el significado de la vida.
La historia sigue a Juan Salvador Gaviota, una gaviota diferente a las demás de su bandada. Mientras las otras gaviotas solo vuelan para conseguir comida y sobrevivir, Juan está obsesionado con aprender a volar por el simple placer de volar, buscando alcanzar la perfección en el vuelo.
La trama se desarrolla en tres partes:
El exilio: Juan practica incansablemente maniobras acrobáticas y vuelos a alta velocidad. Su bandada lo considera un inadaptado y lo destierran por romper las tradiciones y no conformarse con la vida ordinaria.
El aprendizaje: Juan llega a un plano superior donde conoce a otras gaviotas que también buscan la perfección. Allí aprende que el vuelo perfecto es una metáfora de la trascendencia espiritual y que no hay límites excepto los que uno mismo se impone.
El regreso: Juan vuelve a la Tierra como maestro para enseñar a otras gaviotas que desean aprender, compartiendo el mensaje de que la verdadera libertad viene de superar las limitaciones autoimpuestas.
Temas centrales: Superación personal, la búsqueda del propósito más allá de lo material, el inconformismo, y la idea de que la perfección es un camino, no un destino.
Es un libro breve pero profundo, considerado un clásico de la literatura motivacional y espiritual.