El libro de "La psicología del dinero" explora la tesis de que el éxito financiero se basa menos en las matemáticas y la inteligencia técnica, y mucho más en la psicología y el comportamiento de las personas, denominando esta habilidad blanda como "la psicología del dinero"." Para fundamentar esto, el autor presenta historias contrastantes, como la de Ronald Read, un conserje exitoso, y Richard Fuscone, un ejecutivo sobrecalificado, para demostrar que en las finanzas, a diferencia de otras profesiones, la paciencia y el control emocional pueden superar la educación y la experiencia. Un tema central es que las experiencias personales únicas dan forma a las creencias de las personas sobre el dinero, lo que explica por qué las decisiones financieras de otros pueden parecer irracionales, destacando que "nadie está loco" desde su propia perspectiva. Finalmente, el texto enfatiza la importancia de la supervivencia a largo plazo mediante el ahorro, la frugalidad y un margen de seguridad (o margen de error) que permite resistir la volatilidad del mercado, ya que la capitalización es la fuerza más poderosa en la inversión y solo funciona si se evita la ruina.