La relación con Brasil y la agronomía de cultivos de fibras de agave Hace un par de años hizo contacto conmigo un especialista en semillas de cultivos de oleoginosas y plantas fibrosas el Dr. Vicente Queiroga quien trabaja para la EMBRAPA. Interesado en mi libro sobre el agave tequilero, me pidió permiso en el 2017 para usar párrafos de mi libro lo cual acepté con mucho gusto. El libro de tequilana ha tenido éxito tal que, después de un mes de su publicación digital tuvo 3500 descargas. El Dr. Queiroga nos deja un mensaje en Agave Lessons, además que nos platica de su trayectoría como investigador y los motivos por los que ha escrito libros técnicos de compilaciones de agaves. La relación con Brasil, sus fibras y sus investigadores En 1999 estuve visitando las plantaciones y la agroindustria del sisal en Feira de Santana (Bahia: el nordeste). Fue gracias a una invitación muy especial de un diplomático brasileño del Banco del noreste (que visitaba Tequila), quien me contactó con instituciones, cooperativas y universidades. El sisal fue introducido en la zona arida del noreste de Brasil y fue el oro verde durante la segunda guerra mundial. Ahora sigue siendo la fuente principal de fibras para alfombras y tapetes que se venden ampliamente en Europa. Una gran cantidad de información sobre agaves fibreros se produjo durante el siglo XX en Africa (Tangañica) y en Brasil, así que todas las conocía para mi propio trabajo de investigación en los años noventa. La caída de los precios de las fibras naturales duras por su sustitución con las fibras sintéticas disminuyó el interés mundial en los cultivos. El nexo y la curiosidad Preparé mi viaje por meses para ir a Bahia, por supuesto mi portugués y llegué hablándolo con gente tan cálida que sentí estar en casa. Me invitaron a dar una conferencia y pude caminar innumerables veces en el maravilloso "sertao". Por otra parte no hay que olvidar que a un brasileño le debemos una de las referencias mas importantes sobre el pulque al Químico (zimólogo) Oswaldo Gonçalves de Lima, un investigador imprescindible para entender el maguey, el pulque, sus dioses y sus códices. Sin embargo, debo puntualizar que el motivo principal para visitar Brasil era también conocer las plantaciones de sisal, un típico ejemplo como tequilana de la propagación masiva de clones. Esperaba entonces conocer in vivo los sistemas de producción y las enfermedades de Agave sisalana, después de conocer conocer a fondo los problemas de fitopatología en Agave tequilana y otros agaves en Oaxaca. Al final del viaje Saludos - Saudades Brasil Los invito a escuchar este podcast con el mensaje del Dr. Quiroga (Comunicación email: vicente.queiroga@embrapa.br), le envío saludos a él y a nuestros colegas científicos de EMBRAPA y agradezco su participación.
#agavecultura #agavelessons #agave #mezcal #mezcalovers #maguey #agavelovers #bacanora #raicilla #sotol #comiteco #agaveducation #agaveducators #agaveSpirits #agaveSyrup #AnaValenzuelaZ