El tema de investigación es pertinente debido a la importancia de generar espacios de representación en la academia. Es una oportunidad para trabajar en busca de superar la deshumanización producto de la guerra. Es conveniente abrir espacios a la academia para que conozca la institución y correr el velo de la ignorancia que reposa sobre los temas relativos a las FFMM.
Es importante apelar a la dimensión humana de los integrantes de las FFMM, y el trabajo sobre las emociones constituye un espacio sin parangón, toda vez que constituye un espacio teorizable común a toda la audiencia. Es vital encontrar formas de mostrar la humanidad de los integrantes de las Fuerzas Militares.
En esta oportunidad nos acompaña Mabel Carmona Lozano Abogada y antropóloga de la Universidad de los Andes, Bogotá, y Magister en Antropología de la misma universidad. Hizo su tesis de maestría con el Ejército Nacional y su objetivo principal fue dar cuenta de las narrativas de soldados profesionales del ejército colombiano en torno a las emociones asociadas a la guerra. Su trabajo se realizó en el marco de la investigación “Vida cotidiana entre militares: vivencias dentro y fuera del cuartel”, liderada por la antropóloga Ana María Forero Ángel.