¿De dónde viene el comportamiento perfeccionista? ¿Por qué es problemático para nuestro activismo digital y cómo podemos vencerlo? En este episodio reflexionamos sobre esa sensación apremiante de "tener que hacerlo todo demasiado bien" y pensamos en cómo esto se relaciona con la ciberviolencia y nuestras posibilidades como activistas creativas y feministas. Este capítulo es a fin de cuentas una invitación a pensar en nuestro lugar en el mundo para encontrar mejores maneras de relacionarnos y cuidarnos, lejos de exigirnos o exigirle a otres ser perfectos.
Referencias:
Blog de @perespanda (2010-2011)
“Cibersexismo: Sexo, Poder y Género en Internet” (2013) - Laurie Penny (UK)
Gender and the Digital Divide in Latin America (2017) - Tricia J. Gray, Jason Gainous, Kevin M. Wagner
Avances sobre la investigación #PeriodistasSinAcoso: violencias contra mujeres periodistas y profesionales de la comunicación (2020) - Fundación Karisma (COL)
Cibersexismo y censura en la Red: Cuando Internet no es para todo el mundo - Almudena Díaz Pagés (Ayuntamiento de Barcelona)
Post “Cuando discutes con una persona sobre algo que le afecta más de lo que te afecta a ti…” - @mahalia (inglés)
“Disclosure: Ser Trans en Hollywood” (Netflix)
“White Supremacy Culture - Dismantling Racism: A Workbook for Social Change Groups” - Kenneth Jones and Tema Okun, ChangeWork, 2001
“Maradona: el mito del error” - Nathalia Guerrero (2020)