El jueves 25 de Febrero del 2021 el gobierno realizó el acto para la firma del #pactoelectrico, convirtiendo este día en un momento histórico para el sector. No obstante, se firma sin consenso absoluto y con catorce (14) puntos aún por debatir, entre ellos: compensación por energía no servida, contratos de compra de energía por licitación en distribución y el modelo de negocio futuro de #PuntaCatalina.
Uno de los agujeros más profundos del sector eléctrico es el esquema de tarifario. Según expertos de la industria, el nivel de tarifa vigente no refleja los costos o demanda reales, y su estructura no toma en cuenta factores importantes como la voluntad o la capacidad de pago de los consumidores de los servicios de electricidad.
Esto ha creado una brecha que genera pérdidas operativas y financieras insostenibles a las distribuidoras.
En esta semana en Energía Journal te traemos una interesante conversación sobre este tema, desde la óptica del sector privado, de la mano del Ing. Luis Castillo Socio - Director de Energía en ENNOVA, además de Consultor empresarial especializado el área de energía con más de 18 años de experiencia en materia de consultoría.
Agradecimientos Patreons:
1. Carolin Féliz;
2. Isaura Suriel;
3. Martin Armando Tejada;
4. Gladys Yolanda;
5. Niurka Mora.