El puerto de Buenaventura es el principal pulmón económico de Colombia, y también corredor estratégico de drogas del país. Su pueblo afrodescendiente vive una nueva oleada de desplazamiento forzoso intraurbano, grupos armados se disputan el control territorial. Un llamado al ausente y silencioso Estado colombiano.
El debate a propósito de la libertad de expresión en las plataformas como Facebook y Twitter, pone de relevancia las contradicciones del capitalismo informacional, basado en la producción de cadenas discursivas de comunicación, y la necesaria libertad de expresión que se confronta con la pretensión de los Estados por limitar este ejercicio como resultado de las desigualdades sociales en el mundo globalizado por el capitalismo informacional.
A cien años de la masacre de la Forestal, testimoniamos la tristeza y el dolor que dejó la producción de tanino en el Chaco argentino.
Las voces habituales de Katherine Granja de Colombia, Miguel Ángel Mata Salazar de la Ciudad de México, y Dalila Capeletti de Rosario, Argentina, son las voces que nutren a este nuevo episodio del compló internacional.
Tabla de contenido:
“00:57 – S.O.S. Buenaventura: un puerto sin comunidad”.
“08:36 – ¿Censura o no en redes sociodigitales?”.
“12:52 – La masacre de La Forestal”.