Listen

Description

El documental “Compra ahora: La conspiración consumista” de Netflix expone cinco tácticas clave utilizadas por las grandes marcas para fomentar el consumismo:


1.Comprar más: Ejemplo: Amazon y el botón de “Comprar con un clic”. Este sistema elimina cualquier barrera psicológica o tiempo de reflexión entre el deseo y la compra, haciendo que adquirir productos sea casi instantáneo .

Ejemplo: Las campañas de moda rápida de Zara y H&M. Estas marcas generan constantes colecciones y tendencias que hacen que los consumidores sientan que su ropa está “pasada de moda” en cuestión de semanas.


2.Tirar más: Ejemplo: Apple y sus productos irreparables. Diseñan dispositivos con baterías no reemplazables o piezas específicas que dificulta las reparaciones, obligando a los consumidores a reemplazar productos enteros en lugar de arreglarlos.

Además muchas empresas dañan los productos que van a caducar o las devoluciones y los tiran ya que si los vendieran más baratos la gente esperaría y no compraría más.


3.Mentir más: El objetivo de muchas marcas es distraer a la gente.

Coca-Cola promueve campañas de reciclaje como si fueran soluciones a la crisis ambiental, a pesar de ser uno de los mayores generadores de residuos plásticos del mundo.

Pero la realidad es que solo el 10% de los productos son reciclables.

De echo, la mayoría de desechos se entierran o se queman.

Por otra parte las marcas usan niños o espacios naturales para sus campañas ya que así la gente conecta más y creen que cuidan el planeta.

Es el llamado Green washing.

Ejemplo:
Caso sudadera North Face. Al segundo lavado parece vieja. No pasa con una sudadera QuickSilver y Geographical Norway


4: Ocultar más
Los residuos son más tóxicos cada vez. Llevan los residuos de productos electrónicos a Tailandia.

Las empresas no piensan en qué pasará cuando dejen de funcionar.

Los empleados pagan con su salud al tratar con componentes químicos.

Curiosidad: Al lavar ropa de poliéster esta desprende micro plásticos que acaban en el agua y que luego comemos.


5.Controlar más: Dominar el arte del control total. Si lo controlas todo, los problemas desaparecen. Controla a los trabajadores.

Contar la historia que quieren que crea la gente. La historia de las marcas. Colaboraciones entre marcas, con influencers.

Ejemplo de Red Bull. Vende una droga, el Azúcar y lo relacionan con deporte extremo! La gente no practica esos deportes pero quiere ser como ellos. Solo cogen beber red bull.


Manipulación del documental:
Culpabilizan a Amazon y grandes empresas.

No dejan hablar a ninguna compañía.

Manipulan para ver a las grandes empresas como el diablo.


OTROS DATOS:
La música mete información en el cerebro.

La solución que proponen para solucionar estos problemas es meterse en política.

Se pide el derecho a reparar.
Se comprueba la importancia de las huelgas para cambiar las cosas y presionar a las grandes empresas.

Justo se me rompió el masajeador a los 3 años.

Zapatos vegetales.

No a los artículos de un solo uso.

No uses Botellas de plástico.

Compra menos.


Curiosidad: Usan vídeos creados con IA.

Antes de comprar algo en cualquier sitio piensa.


Https://borjagiron.com

Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/los-ultimos-dias--2659766/support.