Listen

Description

En medio del pánico que se apoderó de los mercados por el coronavirus y el derrumbe del precio del petróleo, el riesgo país argentino alcanza los 2.788 puntos básicos, y registraba así su punto más alto desde 2005, afectado por factores externos. Además, las ADRs en Wall Street registran pérdidas de hasta 15% y la bolsa local se derrumba casi 13%.

Todos los indicadores se pusieron en rojo para la Argentina, en el marco del escenario de turbulencia global. El mundo está afectado por el freno en la economía provocado por el brote de coronavirus y la crisis que quebró a la OPEP y derrumbó los precios internacionales del crudo.

El petróleo es la materia prima más importante que existe. Está relacionado en un 90% con nuestra vida diaria de forma directa e indirecta y toda variación de su precio genera efectos inmediatos en los mercados financieros y obviamente en nosotros.

Argentina exporta menos, dado que hay menor demanda mundial y ante mayor inestabilidad los inversores se refugian en el dólar lo que provoca una mayor devaluación de nuestra moneda.

Además de todos estos problemas, ningún privado puede aceptar renegociar una deuda cuando la escena es globalmente tan incierta, sumados a los problemas coyunturales locales.

En resumen, la volatilidad global sumada a la caída del precio del petróleo, los efectos del coronavirus y los problemas argentinos encienden las alarmas y retardan la espera de una recuperación que se puede transformar en una crisis aún más severa.