COMO SALIMOS DE LA CUARENTENA
El 40% de los empresarios encuestados creen que sus ventas anuales caerán entre 20 y 50% como consecuencia de la crisis provocada por el COVID19, según un sondeo realizado por el IAE Busines School, escuela de negocios de la Universidad Austral.
Por otro lado, el 72% no cree que las medidas económicas tomadas por el gobierno nacional sean suficientes para atenuar el impacto negativo de esta crisis en la coyuntura económica, según surge de esta medición de la que participaron 120 empresarios.
Terreno desconocido. La economía argentina deambula por estas horas de una sinuosa realidad. La decisión del Gobierno nacional de extender la cuarentena le impone a gran parte de la ciudadanía la titánica tarea de la subsistencia sin las herramientas propicias para ese menester. Esto parece decantar un escenario dantesco de proporciones inéditas. Oferta y demanda lucen heridas de muerte y quizás el dato más preocupante es que los sectores más afectados por las medidas de "Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio" son más intensivos en empleo que los no afectados.
Según estimaciones de la consultora Analytica, el 64% de los aproximadamente 19 millones de trabajadores de la Argentina, unos 12,1 millones de personas, están en riesgo de perder sus empleos. Dentro de ese grupo "en riesgo", hay un subgrupo de "muy alto riesgo", unos 5,5 millones de personas que se desempeñan fundamentalmente como trabajadores informales, monotributistas y autónomos. En este universo, se cuentan, sigue el informe, tres millones de trabajadores "no registrados ni bancarizados", un millón y medio de monotributistas, medio millón de trabajadores de casas particulares y otro medio millón de trabajadores autónomos, que comenzarán a recibir ayudas directas del Gobierno, mediante el pago de una suma directa de 10.000 pesos durante el mes de abril. Según la consultora, esta medida es insuficiente para afrontar la magnitud del desafío.