- Que la pandemia no tape el bosque".
- En la Argentina están pasando muchas cosas. Más allá de lo que estamos sufriendo a nivel sanitario y de lo que estamos viviendo todos con esta cuarentena, para algunos un poco mejor de acuerdo a tu condición de cómo vivís, para otros muy difícil de llevar adelante, pero mientras esa pandemia acontece, mientras se toman medidas desde lo sanitario correctas, que es preservar la salud de los argentinos, pasaron algunas cosas, como por ejemplo, la del viernes pasado con los jubilados.
- Alejandro Vanoli sabe cómo funciona el pago a jubilados. Te doy un número: 86% de los jubilados en la Argentina cobra por ventanilla. Esto quiere decir que casi 9 de cada 10 jubilados no creen en esa tarjeta que te decían que tenían. Una tarjeta que no saben cómo usarla ni quieren saber cómo hacerlo
- Tenían el diario del lunes en el gobierno nacional. El titular de la Anses sabía, por antiguos funcionarios con los cuales no hicieron la transición, sabía por el solo hecho de los datos que esa vergonzosa imagen con la población más compleja iba a suceder.
- En paralelo está lo que viene, los $10.000, el lobby de los bancos, un sindicalismo arraigado en el sector bancario desde hace mucho tiempo, la misma cara, el mismo concepto, la misma liturgia, la misma historia y algo que no cambia.
- Después hay otra imagen de esta semana que es Amado Boudou saliendo de la cárcel. Se generó mucho debate en la Argentina por las prisiones preventivas que no tenían fallo. Pero Amado Boudou está condenado por la causa Ciccone. Amado Boudou dejó el penal de Ezeiza cuando su exsocio también venía pidiendo que lo sacaran por la cuestión de la pandemia.
- En estos días también se decidió postergar el pago de 10.000 millones de dólares en bonos para 2021. En la jerga de los economistas se llama "default técnico", porque una parte decide algo que va en detrimento de otra parte. Generó mucho ruido en la política y también en los inversores internacionales.
- Muy bien lo que dijo el Presidente de la Nación y muy bien que se tomaron decisiones rápidas, expeditivas y, también hay que decirlo, hay mucho decreto de necesidad y urgencia propio de la crisis que estamos viviendo a nivel mundial, a nivel local, pero hay que seguir a los DNU. El rol de nosotros como periodistas es tratar de marcar lo que está bien y también mirar cuestiones que pueden ayudar a quien está gobernando, como ocurrió en este caso, a tomar decisiones a partir de lo que se descubre. De nuevo, que la pandemia no tape el bosque.