PANDEMIA ECONOMICA, PRESENTACION DE LA PROPUESTA DE LA DEUDA, LA VISION DEL FMI Y EL DOLAR A 110... HASTA DONDE LLEGA?
ANALISIS DE MARINA DAL POGGETTO( MITRE) Y FAUSTO SPOTORNO( LA RED).
Con la atención del mercado puesta en la presentación de la oferta de reestructuración, los dólares que operan en la Bolsa mantenían este miércoles su dinámica alcista, aunque más moderada que en las últimas ruedas, en medio de un renovado apetito por la dolarización, ante la incertidumbre por el coronavirus, junto a un exceso de pesos y la fuerte caída de las tasas.
El dólar "contado con liqui" avanzaba $2,90 (2,7%) a $110,32, por lo que la brecha cambiaria se ubica en el 68,1%.
Mientras tanto, el mercado sigue de cerca las novedades en torno a la reestructuración de deuda, ya que se espera que en las próximas horas se conozca la oferta oficial a acreedores privados.
En ese marco, el Gobierno argentino presentó este miércoles ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos una declaración para emitir bonos y cupones por unos 50.500 millones de dolares que serán destinados al canje de deuda que se encarará a partir de mañana.
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo este miércoles que las medidas que está tomando el Gobierno para enfrentar el coronavirus “son apropiadas”, pero comparó a la Argentina con un paciente de alto riesgo para mostrar cómo impacta la crisis sobre la renegociación de la deuda: “El virus golpea a personas con condiciones previas, con morbilidades, y de igual forma esta crisis afecta más duramente a los que ya tenían problemas”, dijo.