OPINIONES DE MARIA O DONNELL, LILITA CARRIO, ROBERTO GARCIA EN LA MIRADA, NELSON CASTRO. LAS ELECCIONES EN ALEMANIA. ANALISIS DE LA SITUACION DE MERCADOS FINANCIEROS Y PERSPECTIVAS DEL DOLAR.
El Gobierno está pagando un costo muy alto por mantener a las cotizaciones paralelas del dólar lejos del centro de la escena en la carrera final hacia las elecciones de noviembre. Aunque no haya una corrida en marcha, las tensiones en los mercados de dólar financiero y libre se hacen sentir y hacen mella en las reservas internacionales del Banco Central. Las tenencias líquidas de la entidad que conduce Miguel Pesce van en descenso y, con fuertes pagos al FMI por delante, amenazan con llegar a cero en los próximos meses. Y, de llegar a ese punto, la autoridad monetaria podría verse forzada a hacer lo impensado: vender sus reservas de oro.
El análisis de distintos economistas está lejos de predecir que Pesce va a poner en el mercado los lingotes de oro del Banco Central. Lo que hacen es marcar una dinámica que, más temprano que tarde, va a necesitar de un cambio drástico. Tan sencillo como cerrar un acuerdo con el FMI.
El Banco Central vende reservas en el mercado cambiario formal para abastecer la demanda de importadores y ahorristas. Al mismo tiempo, también vende reservas en dólar contado con liquidación para mantener a raya esa cotización paralela. Y, por último, las usa para pagar vencimientos de deuda como los casi USD 1.900 millones que pagó al Fondo este mes. Todos esos usos no se pueden mantener por mucho tiempo más.
Fuente: Gabriel Rubinstein & Asociados
Un cálculo del economista Gabriel Rubinstein, ex representante de Roberto Lavagna en el Banco Central, estimó que la tendencia lleva a las reservas líquidas a cero tan pronto como en noviembre de este año. Y en ese punto, la entidad deberá buscar formas de utilizar el oro de sus reservas o buscar vías para utilizar los encajes de depósitos que los bancos están obligados a colocar en el Banco Central.
“Eso ya se usó en el pasado varias veces, con una resolución del Banco Central que no es del todo pública. El problema es el miedo que puede generar en los depositantes que exista la posibilidad del uso de encajes de de los depositantes. Es un temor que puede estar subyacente y que te puede generar una corrida contra los depósitos”
Con el plan “poner plata en el bolsillo” en marcha, la consultora Econviews de Miguel Kiguel estima que la demanda de dólares sólo podrá aumentar.
“Con más dinero en la calle no está escrito en ningún lado que la gente no vaya a comprar dólares con lo que llegue en forma directa o indirecta. Dicho de otro modo, es más probable que se agrande la demanda que la oferta de dólares en este escenario”, analizó la consultora en un informe.
“Con una demanda creciente y una oferta que escasea, el pronóstico es reservado. La dinámica de las reservas para las próximas semanas apunta a que cuando llegue el calorcito de diciembre el BCRA empezará a contar los lingotes de oro para empezar a venderlos. Lo único positivo de esta situación es que debería generar pocas dudas de los beneficios de ir a buscar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Sin programa, la corrección cambiara que a esta altura es inevitable carecería de anclas para evitar un over-shooting desestabilizante”, agregó el análisis.