Listen

Description

TIEMPO DE DESAFIOS CON JORGE RUSELER: ANALISIS POLITICO Y ECONOMICO. QUE PLANIFICA JUNTOS POR EL CAMBIO PARA EL 2023.

Las naciones avanzan y se desarrollan asegurando las reglas de cooperación y la confianza de contratar compitiendo. Sin imposiciones ni alteraciones arbitrarias de las condiciones pactadas. Esa revelación prevalece en países poblados por apenas el 18% de la humanidad y obtiene el 63% del PBI mundial.

Desde hace tiempo, aprendimos que las personas saben mejor que nadie sus necesidades; pujan por valorar sus habilidades particulares; y cualquier interferencia caprichosa empobrece, comprueban las mediciones económicas y el avance de la indigencia. El hallazgo de las transacciones privadas es que cada parte gana en la medida que satisfaga apetitos ajenos. El interés por lo propio impulsa satisfacer a otros. La interacción de la especialización y competencia impulsa las destrezas individuales valorizando los ingresos.

En contraste, partido el acuerdo del interés compartido, sancionado en la Constitución, la Argentina se empobrece rápidamente, respecto de los otros países. A pesar de las declaraciones, los funcionarios subvierten el orden constitucional en procura de sus intereses particulares, hasta la desesperación por pérdidas de poder y situaciones legales anticipadas. Expropian, imponen gastos, controlan precios, subsidian, emplean, cargan impuestos, corrompen según quién sea.


El hallazgo de las transacciones privadas es que cada parte gana en la medida que satisfaga apetitos ajenos

Los grandes maestros del rol del conocimiento en la sociedad, los Premio Nobel Friedrich Hayek, Ronald Coase, Vernon Smith y Olivier Williamson, focalizan en el encuadre institucional que favorece el intercambio de información y la confianza de contratar. La base son las prácticas y acuerdos requeridos por los participantes. Reglas de comportamientos y medidas aceptadas, incluyendo idiomas, moral, estándares de mediciones, léase el sistema métrico decimal, la moneda de las cuentas, la defensa de las propiedades y de las vidas individuales, detallo en el libro “Fin de la Pobreza”, prologado por Ricardo López Murphy. Cuanto más parejas las normas y las medidas para todas las personas, mayor el consenso logrado y la confianza en las transacciones.

Los argentinos reclaman por la escasez de dólares. El Gobierno desconoce que faltan divisas porque las expropia. En efecto, los funcionarios mandan que todos los dólares cobrados por exportaciones, capitales, servicios, sean cedidos al precio dictado por el BCRA. Una verdadera expropiación violatoria de la Constitución.