Listen

Description

Luego de la asunción formal, cerca de las 16 horas, el ministro de Economía, Sergio Massa, dará hoy a conocer un paquete de medidas económicas que, en el corto plazo, apuntan a reforzar la caja de dólares y palear los efectos de la inflación en los ingresos.

Si bien en el Gobierno mantienen el secreto bajo siete llaves, según supo este diario habrá cuestiones enfocadas al dólar, al crecimiento de las reservas y la marcha de los precios. En el entorno de Massa apuntan a que la Argentina sea " una fábrica de dólares" y eso se haría con planes de fomento a las exportaciones de diferentes rubros de la economía.

Hace unos días, el flamante ministro, compartió un mensaje de Twitter en el que adelantaba que "el miércoles el Presidente Alberto Fernández me tomará juramento y luego en conferencia de prensa voy a comunicar el plan de trabajo, objetivos y ejes a abordar, así como también la mecánica de los primeros 10 días que van a darnos un camino a recorrer y los desafíos a encarar como país".

Si bien en las últimas horas estuvieron circulando listados de medidas muy puntuales, desde el entorno del ministro dijeron a este diario que son versiones falsas. Lo único confirmado hasta el momento es que Massa viajará en la segunda mitad del mes a los Estados Unidos, Franci y Qatar en busca de fondos y créditos para reforzar las reservas del Banco Central. Esa misión incluirá encuentros con la titular del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, con referentes del Tesoro, Club de París y del Fondo Soberano de Qatar.

Además, como una muestra de concordia, Massa subirá al avión a la ex ministra de Economía, Silvina Bartakis, que ya está ejerciendo el rol de presidenta del Banco Nación y que en las últimas horas participó de la jura de la ex AFIP, Mercedes Marcó del Pont, como secretaria de Asuntos Estratégicos.

Las primeras medidas del tigrense en Economía tendrán foco en el orden fiscal, el fortalecimiento de las reservas y los incentivos a lo que el nuevo ministro considera las “fábricas de dólares”, pudo saber Infobae. Se trata de los sectores de la economía generadores de divisas, como la economía del conocimiento, energía, agroindustria y minería.

Eso mismo discutió por varias horas Massa con su equipo en una larga reunión en las oficinas porteñas del Frente Renovador, sobre la Avenida del Libertador. Allí se delinearon las bases del plan que se anunciará mañana. Varios de los miembros del superministerio se quedaron con pendientes que se seguirán discutiendo mañana por la mañana. Buena parte de su flamante equipo de colaboradores fue confirmado entre ayer y hoy, pero aún resta saber, al menos de manera pública, quién será su segundo, el viceministro a cargo de la secretaría de Programación Económica, y qué pasará con los funcionarios kirchneristas que ocupan el área de Energía, un sector extremadamente sensible para la economía vernácula.

“Habrá también medidas para mejorar los ingresos de los trabajadores”, explicaron a este medio fuentes cercanas a la reunión, pero no detallaron si será por medio de una suma fija ni qué alcance tendría. Se buscará que no todo sea restrictivo en un contexto ya de por sí poco favorable. También prometen menos subsidios a los servicios públicos. Aunque sin “doble click” que detalle el cómo, el esquema es igual a más argentinos pagando más por la luz y gas.