TIEMPO DE DESAFIOS CON JORGE RUSELER: LAS ALTERNATIVAS QUE ANALIZA JUNTOS POR EL CAMBIO I NO HAY PASO; VAMOS HACIA UN ESCENARIO ESTABLE DE ALTA INFLACION PERMANENTE?, CANJE DE DEUDA SIN OFERTA DEFINIDA SE PREVEE UNA RENOVACION EL 50% DEL TOTAL DEL 1.7 BILLON DE PESOS.
PANORAMA LONGOBARDI EN CNN RADIO
FERNANDO GONZALEZ EN CNN RADIO
Massa anunció que habrá un dólar diferencial para las economías regionales
El ministro de Economía, Sergio Massa, realizó anuncios este mediodía para hacer frente a la situación climática adversa que atraviesa el campo argentino, en medio del efecto de la ausencia de precipitaciones y las heladas tardías. Fue durante un acto que se realizó en la sede de la Estación Experimental del INTA de Luján de Cuyo, en Mendoza.
Clima muy hostil: sequía, heladas y granizo complican al campo y también al Gobierno
Es crítico el panorama para las diferentes actividades productivas, mientras los pronósticos no son alentadores para lo que viene. Siguen los recortes de estimación de cosecha en los cultivos de invierno. Los productores reclaman asistencia inmediata del Estado
VER NOTA
Acompañaron al funcionario nacional, el Gobernador provincial, Rodolfo Suárez; el Jefe de Gabinete de Asesores de la Secretaría de Agricultura, Juan Manuel Arocena, y ministros de Agricultura y de la Producción de La Pampa, Mendoza, La Rioja, Neuquén, Jujuy, San Juan, y Catamarca.
Entre los principales anuncios, el funcionario habló de la puesta en marcha de un programa de “Fomento de las Exportaciones” de las economías regionales, mediante el cual como sucedió en septiembre pasado con la soja, habrá un dólar diferencial entre el 20 del presente mes y el próximo 30 de diciembre, y de esa manera poder compensar las pérdidas que generaron las heladas tardías de la semana pasada.
Hay que recordar que en el caso del “dólar soja”, el sistema que se implementó con un dólar de $ 200, sobre el cual el Gobierno aplicó el 33% de retenciones, generó que productores y exportadores aprovecharan la oportunidad para vender y liquidar hasta ahora cerca de 11 millones de toneladas de soja por un valor que superó los USD 6.000 millones, una cifra que se constituyó en un récord histórico en términos de exportaciones agroindustriales en un mes.
Para acceder a los beneficios del Plan de Fomento de las exportaciones de las economías regionales, las mismas tendrán que formar parte del programa “Precios Justos”, mediante el cual el Gobierno asegura “abastecimiento y mercado interno” para las diferentes producciones. “Tiene que haber acuerdo entre los productores y exportadores, para que el beneficio llegue al sector primario y no sea solamente ganancias para el sector de la exportación”, aclaró Massa durante su discurso, aunque no brindó precisiones sobre que nivel de cotización tendrá el tipo de cambio diferencial. Al respecto fuentes oficiales consultadas por este medio, precisaron que “será un dólar competitivo”.