Un episodio #ElOjoBlindado que contó con la ayuda de Carolina de Cuadro @carodecuadro en @espiritulibre38 con @reycomunica Gustavo Rey.Me dio un lapsus al analizar "Ushuaia" y Carolina brillantemente me rescató.
Ushuaia
Alberto Conejero – Dirección:Sergio Luján.
La llegada de Nina a Ushuaia como asistenta del anciano Mateo, pronto generará que los secretos guardados de un pasado terrible emerjan a la luz. La búsqueda de memoria, verdad, y justicia se abre paso en la trama, como las raíces de los árboles añosos de esa Tierra del Fuego, que el viento austral arrasa incansablemente. La historia de un genocidio es la historia de todos los genocidios.Ficha técnica Mateo Fernando Rodríguez CompareNina Raquel DianaMatthäus Franco RillaRosa Agustina Vázquez PazChamana Selk’nam Susana AnselmiDramaturgia Alberto ConejeroDiseño de iluminación y proyecciones Fernando ScorselaDiseño de sonido Andrés GuidoDiseño de escenografía y realización Martín SiriDiseño de vestuario Agustín RabellinoDiseño de vestuario Eugenia CiomeiRealización documental y edición de imágenes Manuel NegreiraFotografía y registros Reinaldo AltamiranoTraducción e instrucción del idioma alemán Oriana IrisityTraducción e instrucción del idioma griego Dionysía KyriakopulouPrensa Rodrigo Llambías Producción Intermedios Producciones - Leonardo UrrutiaDirección general Sergio LujánFRANKENSTEINDe Mary Shelley. Versión: Andrea Arobba, Pablo Casacuberta, Gabriela EscobarDirección: Andrea Arobba.Sala: Salón de actos, Facultad de Medicina.Venta de entradas: Tickantel y boletería de Sala Verdi.Funciones: jueves, viernes y sábados 20.30 hs. Domingos 18.30 hs
¿Qué ocurre cuando se traspasan los límites de lo humano? ¿Podemos generar sin desaparecer una inteligencia que nos supere? Esas preguntas premonitorias, hoy más contemporáneas que nunca, estaban presentes en “Frankenstein o el moderno Prometeo”, una novela escrita al inicio del siglo XIX por una mujer de dieciocho años, Mary Shelley. Esa obra visionaria inauguró la ciencia ficción como género y enfrentó al colectivo a las posibles consecuencias de la revolución científica y tecnológica. Su texto nace del dolor del duelo y del deseo subyacente de cruzar la barrera que separa lo inanimado de lo vivo, pero trasciende lo metafísico, abriendo preguntas en torno al derecho de una entidad artificial a considerarse un ser viviente y a aspirar a la felicidad. Para la realización de Frankenstein, la Comedia Nacional invitó a la bailarina y coreógrafa Andrea Arobba para dirigir al elenco y versionar la obra junto a Pablo Casacuberta y a Gabriela Escobar de GEN. Este Frankenstein es un Nuevo Clásico que, en palabras de Arobba, se encuentra “en las fronteras entre el teatro y la danza contemporánea, explora esa tensión y reivindica el ámbito que nunca dejará de ser el centro de la experiencia y la interacción humana: el cuerpo y la vivencia sensorial de estar vivos, compartiendo un tiempo y un espacio”. De Mary ShelleyVersión: Andrea Arobba, Pablo Casacuberta, Gabriela EscobarDirección: Andrea ArobbaReparto:Mario FerreiraAna Rey (becaria EMAD)Diego ArbeloDiego Lois (becario IAM)Natalia ChiarelliJoel FazziMané PérezDulce Elina MarighettiAndrés Marsicano (becario IAM)Lucía SommerFernando VannetEspacio escénico e iluminación: Verónica LozaMúsica original: Juan ChaoInteligencia artificial y escaneo 3D: Rodrigo AguiarVideo: Pablo CasacubertaDiseño gráfico: AtolónTraspuntes: Magdalena Charlo, Diego AguirregarayRealización de escenografía: Enzo ScassoEL LUGAREl lugar es una obra del absurdo de humor negro en un contexto dramático. Esta obra existencialista y metafórica, escrita por Carlos Gorostiza, está compuesta por personajes comunes que se van modificando con una convivencia particular regida por protocolos superiores. ¿Hay lugar para todos en este mundo? Dirección: Celeste VillagránElenco: Agustina López, Chelo Boreani, David Falco, Laura Álvarez, Sergio Gereda, José Pablo Rivoir, Agustín Siniscalchi