El evento tiene lugar en el marco de la 31º Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa en Chile a realizarse en Santiago entre el 2 y 4 de mayo, bajo el lema “Prensa para el Planeta: periodismo de cara a la crisis ambiental”, con que UNESCO celebra cada año el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
Participan como panelistas:
Ernesto Lamas, periodista y académico argentino, fundador de la radio comunitaria La Tribu de Buenos Aires y activo participante del movimiento mundial de radios comunitarias.
Mónica Valdés, periodista y antropóloga colombiana, Vice Presidenta Asociación Mundial de Radios Comunitarias AMARC América Latina y Caribe, coordinó la estrategias de comunicación sonora de la Comisión Verdad de Colombia y creó el Sistema de Información para la Paz SIPAZ.
Damian Loreti, abogado y académico argentino, doctorado en Ciencias de la Comunicación, experto en temáticas de libertad de expresión y radiodifusión comunitaria, es consejero legal del Observatorio Latinoamericano de Regulación de Medios y Convergencia OBSERVACOM.
María Pía Matta, periodista chilena, fue directora de Radio Tierra y Presidenta de la Asociación Mundial de radios Comunitarias AMARC, es la coordinadora del Programa Radio Escuela dependiente de la Subdirección de Cultura Municipalidad de Santiago.
César Ramos, ingeniero en administración y magíster en dirección de empresas, es fundador y director de radios Ritoque de Valparaíso y radio Dulce de La Ligua, preside la Asociación Nacional de Radios Comunitarias y Ciudadanas de Chile, ANARCICH.
Patricio Rivera, comunicador con amplia experiencia en las áreas del periodismo, educación e intervención social comunitaria, actualmente ejerce la representación de Chile en la Asociación Mundial de Radios Comunitarias,AMARC.