Listen

Description

Corría el año 1986, Diego Armando Maradona convertía el gol más maravilloso de todos los tiempos en mundiales de fútbol y Argentina se consagraba campeón del mundo. En ese momento Naomi Kanemoto llegaba con su familia a nuestro país. 35 años después, la selección nacional y su entrenador, Carlos Salvador Bilardo, volvieron a la vida de Naomi y de su comercio de una manera muy especial. Por Martín BustamanteCuando Naomi llegó a Argentina desde Japón tenía seis años, "me acuerdo perfectamente que estaba la canción de México '86 y ahora me doy cuenta que Bilardo era el técnico, porque yo no miro fútbol", cuenta entre medio de carcajadas, en la puerta de Sashimiya, su comercio dedicado a la gastronomía japonesa.

Quienes deambulen por Buenos Aires, caminen por la calle México y lleguen a la altura 1986, en el barrio Balvanera, se van a encontrar con un mural dedicado al director técnico de fútbol, campeón mundial, Carlos Salvador Bilardo.

La obra del muralista Martín Ron es una intervención sobre la pared de un estacionamiento, creada con el fin de promocionar la docuserie que lanzó HBO sobre el "Narigón". Frente a la impactante imagen, en México 1965, está el comercio gastronómico de Naomi.

"El proceso fue paulatino, creo que tardaron dos o tres días. Fuimos viendo el proceso desde el cuerpo para arriba, de a poco íbamos adivinando a ver de quién se podría tratar, no teníamos idea y simplemente veíamos una silueta con un fondo celeste y blanco. Al principio creí que era Nestor Kirchner", describe la comerciante.   



Pasaban las horas y la incertidumbre crecía ¿Quién sería ese señor que estaban retratando? Mientras, en lugar, se dispuso una custodia de día y de noche para evitar que alguien haga un graffiti. "Una noche les regalamos sushi, porque los veíamos, pobrecitos, trabajando todo el tiempo. Así que papá fue y les entregó la comida. Los muchachos quedaron muy contentos, hasta se ofrecieron a pintarnos acá algún mural adentro", destaca Naomi.

Cuando se empezó a clarificar el rostro del hombre que aparecía en el mural su apariencia era distinta a la del ex presidente de la Nación. "Me parece que este es un director técnico", dijo ella en ese momento. "Yo de fútbol no sé nada, no tengo cultura de fútbol. Entendí recién cuando pusieron la dirección "México 1986" y dije 'Mirá vos que rebuscado, pero qué linda campaña', porque la verdad que en Argentina tiene mucha cultura futbolística y es muy lindo para todos, por más que a uno le guste o no el fútbol".

Una de las consecuencias más importantes del mural es que se generó un cambio muy interesante para el barrio: "Si bien nosotros estamos hace 16 años acá, digamos que en la cuadra no había nada interesante, todo pasaba desapercibido, hasta mi restaurante es bastante sobrio. Ahora, por lo menos se detienen a mirar un poquitito y hasta estamos pensando si nos animamos a abrir una ventanita porque nos acompaña Bilardo acá enfrente".

El movimiento que el mural le trajo a la cuadra es una de las cuestiones que a Naomi más ilusiona: "Hoy en día, me pasa que casi todos los días vengo a la hora que sea al restaurante y siempre hay alguien sacando fotos, hasta a veces vienen grupos de ciclistas. Si quieren recordar dónde está el restaurante, acuérdense que está frente al mural de Bilardo".

Este episodio fue realizado con mucho cariño por:

Martín Bustamante (conducción y producción periodística).

Reynaldo Vega (edición y musicalización).

Sole Vela (producción en redes sociales).

Agradecimientos: Naomi Kanemoto del restaurante de comida japonesa Sashimiya.

Martina Sánchez y a Carolina Strauss (Asociación de Comerciantes de avenida Entre Ríos).