Listen

Description

Los jefes de Estado y de Gobierno aliados
participaron hoy en un Consejo OTAN-Ucrania con el presidente, Volodímir
Zelenski, sesión que puso punto final a la cumbre

"Los aliados de la OTAN han acordado que, a
medida que Ucrania continúa las reformas necesarias, vamos a apoyarla en el
camino irreversible hacia la adhesión", recalcó Stoltenberg.

"Estamos muy cerca de nuestro objetivo. El
siguiente paso será la invitación (a formar parte de la OTAN) y luego la
membresía", afirmó en una rueda de prensa Zelenski, que se fue de
Washington con la promesa de los aliados de enviar cinco baterías de misiles
Patriot para mejorar las defensas aéreas ucranianas.

Stoltenberg había señalado el miércoles que, si
se produce un alto el fuego en Ucrania, deben asegurarse de que Rusia se
detiene ahí "indistintamente de donde esté la línea", y que la mejor
manera entonces de garantizar su seguridad sería con la incorporación a la
Alianza, que estaría obligada a la defensa común del Artículo 5 del Tratado.

OTAN asuma la dirección de un centro de mando en
Wiesbaden (Alemania) para gestionar el envío de donaciones internacionales de
material para Ucrania,

así como la coordinación de las misiones de
adiestramiento de sus militares (habrá un centro de análisis conjunto y
entrenamiento en Polonia).

China

Los líderes aliados se reunieron hoy también con
sus socios del Indo-Pacífico y Stoltenberg destacó los acuerdos de cooperación
con ellos (Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur)

“China se ha convertido en un facilitador
decisivo de la guerra de Rusia contra Ucrania a través de su asociación sin
límites y su apoyo a la base industrial de defensa de Rusia”, recalcó
Stoltenberg, que se refirió en concreto a la transferencia de materiales de
doble uso, como componentes de armas, equipos y materias primas.

La OTAN y sus socios del Indo-Pacífico
coincidieron en que China "no puede seguir alimentando el mayor conflicto
militar de Europa sin que ello repercuta en los intereses y la reputación de
Pekín".


China aseguró este jueves que las recientes declaraciones del secretario
general de la OTAN, Jens Stoltenberg, que criticó a Pekín por "apuntalar
la economía de guerra rusa" contra Ucrania, están "llenas de
prejuicios" y de "ideas propias de la Guerra Fría".

El portavoz de la Cancillería china Lin Jian
declaró hoy en una rueda de prensa. Aseveró que China "no ha contribuido al
conflicto en Ucrania y ha mantenido una posición objetiva y justa",
buscando "activamente soluciones pacíficas y políticas, una postura que ha
sido reconocida y apoyada por la comunidad internacional".



"La OTAN, al celebrar su 75º aniversario, ha
intentado proyectarse como una organización dedicada a la paz, pero sus
acciones pasadas en los Balcanes, Afganistán y Libia cuentan una historia
diferente, una de intervención y desestabilización", agregó el vocero, al
tiempo que cuestionaba la narrativa de la OTAN que "pinta a China como una
amenaza", argumentando que la alianza militar occidental "ha creado
una ansiedad de seguridad que a menudo es el resultado de sus propias
acciones".



Además, Lin criticó la estrategia de la OTAN de
"establecer un enemigo imaginario para justificar su expansión y
poder", y sostuvo que la alianza debería "reconsiderar su enfoque
hacia China, que ha sido erróneamente etiquetada como un desafío
sistémico".



Lin aseguró que China ya ha presentado protestas
oficiales a la OTAN por las declaraciones, a las que se "opone
firmemente".



El portavoz desmintió las acusaciones
"infundadas" de la OTAN y subrayó que China "ha mantenido una postura
constructiva" con respecto a la guerra en Ucrania, en "contraste con
la difusión de información falsa por parte de la OTAN".



El portavoz concluyó instando a la OTAN a
reflexionar sobre las "raíces" de la crisis actual y a escuchar las
"voces justas de la comunidad internacional", al tiempo que pedía a
la alianza que no extienda su influencia a la región Asia-Pacífico.