Listen

Description

En este nuevo capítulo de nuestro podcast regresamos al Congreso Biopolítica y Fronteras celebrado hace unas semanas en la ciudad de Cuenca, organizado por Nacho Escutia y Javier Espinosa, para hablar con Alberto Morán. Oficialmente nació en Santander, pero su memoria infantil sólo conserva recuerdos de Donosti, donde sus padres se trasladaron a vivir cuando él tenía dos meses. En la actualidad es ​​profesor e investigador de filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. En su ponencia en el Congreso, titulada “Ser o no ser, hori da galdera” Alberto Morán se interroga sobre en qué consiste ser vasco, y la evolución de los criterios que determinan la condición de vasco.

En esta conversación con Luz Espada para la Circular, Alberto Morán habla sobre la polarización en el contexto actual. Para empezar, se hace necesario introducir los “conceptos” y sobre cómo estos varían en función de los individuos. “La filosofía se encarga de desmenuzar y desmontar los conceptos para ver de qué están hechos”, define así Alberto el papel de su disciplina. “Cuando una persona acepta la definición de un determinado concepto, también acepta los compromisos que se derivan de ese significado”, explica Morán. “Esas definiciones nos vienen dadas por toda una serie de redes inferenciales que legitiman que el concepto tenga unas acepciones y no otras”, profundiza el investigador.