En este nuevo episodio de la Circular presentamos un programa doble, sin que cuando lo planteamos tuviéramos conciencia de que las casualidades provocan también que las buenas gentes se vayan cruzando por el camino.
Comenzamos este viaje de ida y vuelta a la cultura tradicional conversando con el artista que se mudó de país para aprender los bailes de su pueblo, Marcos Martincano. A Marcos lo conocimos una tarde de agosto a las cinco y media de la tarde en la Feria de Teatro de Castilla-León en Ciudad Rodrigo. Allí presentó su espectáculo, en la sala Tierra, un gimnasio de instituto reconvertido por la magia del teatro en un escenario completamente negro. En un centenar largo de personas completaron las gradas con la curiosidad de conocer lo que se escondía tras el título ‘Hacer torrijas como acto de resistencia’. Ese día quedamos emplazados para conversar con más detalle y ese día ha llegado.
Para completar el menú sonoro de este programa, degustamos el primer disco de Catuxa Salom titulado Cāldo; un trabajo en el que la artista gallego-argentina abre “las puertas de su mundo para invitar al público a bailar y a degustar un trabajo que pone en valor los cuidados y la importancia de tejer, desde la cercanía, una red de afectos”.
Lo que no podíamos imaginar es que sus caminos se habían cruzado y que sería Bewis de la Rosa quién nos lo descubriría.
Músicas: Catuxa Salom
Sonido: Merxe Martínez Oviedo
Locución: Itziar Agudo
Entrevista: José An. Montero