Listen

Description

Bienvenidos y bienvenidas a otro episodio de Melena Suelta. En esta pandemia nos dicen que nos quedemos en casa para protegernos del virus y estar más seguros y seguras. Pero qué sucede cuando tu casa es el lugar más inseguro para estar? Tuve el honor de conversar con Silvia Buendia, feminista, abogada especializada en defender derechos humanos y LGTBI y activista, con quien hablamos sobre violencia de género en época de cuarentena. Fue una conversación que no me dejó dormir por todo lo que aprendí. Así que estén atentos con papel y lápiz para aprender como yo aprendí con Silvia Buendia hablando a Melena Suelta.   
Aquí les voy a dejar los números telefónicos y páginas web por si lo necesitas o alguna persona cercana a ti:
-ECU 911 
-Amiga Ya No Estás Sola: 1800 112 112 (instagram: @amigayanoestassola) 
-1800 DELITO opción 4 -Prefectura de Pichincha habilitó el número 098 742 7448 usando el código "canasta roja". 
-En Quito: juntadenunciasemergencia@gmail.com, jmpdazc@gmail.com, juntaquitumbe.denuncias@gmail.com, juntacalderon@gmail.com. También constan los teléfonos 098 527 9383, 098 371 5654, 099 453 4877, 099 287 6802 y 098 415 2894. FUENTE: diario El Comercio: https://www.elcomercio.com/actualidad/reduccion-denuncias-violencia-intrafamiliar-cuarentena.html