Look for any podcast host, guest or anyone

Listen

Description

En el año 2001 recibí una llamada que jamás me esperaba.
Alberto Marchena director de Radioactiva, la emisora Rock de Caracol Radio en Bogotá, Colombia me decía: “Oñoro te tengo buenas noticias”.

Yo no tenía ni puta idea qué me iba a decir, en ese momento yo empezaba con mis primeros conciertos, ya había hecho Stratovarius, Ángeles con Rata y Kraken, Hammerfall y Helloween, y llevaba un tiempo pasándoles música que salía de mi tienda de discos en la 19 para un programa que llamaron Planeta Extremo.

“…quiero que hagas Planeta Extremo” eran las noticias que me tenía.

Han pasado muchos años y extraño mucho el programa, fueron 4 años, no sé si extraño escoger las canciones y darle sentido a la línea de tiempo, no sé si lo que extraño es contar las historias al rededor de las canciones, o el contacto con la gente.

Lo que es verdad es que las cosas han cambiado, ya no existe ese embudo de información que obligaba a la gente a enterarse a través del gusto de un tercero sentado en la silla del poder.

Hoy gracias a las nuevas tecnologías y tendencias, me atrevo a hacerlo de nuevo, esta vez sin el respaldo y el monopolio de la información que existía en aquel momento, pero con las ventajas que la verdadera innovación puede proporcionar.

El Metal en particular, un género y fenómeno global en su mayoría marginal y aislado, cuya expresión siempre ha sido muy difícil de fingir o fabricar, al lado de todos los géneros musicales alternativos como el jazz, la música clásica y la étnica, se encuentran en una grave crisis.

Aparentemente los cambios tecnológicos han causado que el modelo de negocio, si es que existía antes, fallara, se están secando todas las fuentes de ingreso existentes, obteniendo como resultado que los grandes nombres de hoy superen en edad a sus fanáticos a tal punto que en pocos años todos estarán muertos.

Con el tiempo a través de este programa quiero explicar las razones que después de años de observación y estudio he logrado encontrar, el reto es gigante, ya que hoy, mientras escuchamos la música que nos gusta y pagamos por ella, el dinero que pagamos no va a los artistas que escuchamos, en el mundo de hoy, en medio de la era de la información las cosas no son más simples, a pesar de que somos capaces de los cálculos más poderosos… aparentemente nadie sabe qué es lo que está pasando.

Los poderosos detrás de todo han encontrado una forma para que nosotros mismos matemos la música mientras engrosamos sus billeteras.

Por ahora no hay nada que se pueda hacer, pero mientras tanto quiero aportar mi granito de arena.

Este es 17 Bastard Songs of Metal, un Podcast más, donde construiremos 1 playlist por mes donde hablaremos de 17 canciones de 17 bandas que no se repetiremos ojalá durante un año.
Así exploraremos todas las tendencias, todas las épocas buscando la genialidad, la vanguardia y la historia, para luego expandir nuestro horizonte explorando en profundidad a cada una de estas bandas.

¿Cómo sabe el salmón que vive consciente su vida en el mar que tiene que ir rio arriba a desobar y morir?
¡No tiene que saberlo!
La música no tiene que entenderse, nos toca, sí o no, y esperamos tener ese postulado en mente para recorrer este jardín inmenso del tiempo y la creatividad.

Por qué Seventeen Bastard Songs of Metal?

Algunos de ustedes lo sabrían, es un juego de palabras que imita la pronunciación del nombre del crucero metalero “Seventy Thousand Tons Of Metal”, pero setenta canciones serían difíciles de explorar en 1 sólo playlist… así que son seventeen y no seventy, Bastard, porque el metal siempre ha sido el hijo bastardo de rock, aunque el rock siempre ha sido más bien bastardizado, pero bastard también porque la idea de 17 Bastard es encontrar canciones que representan a los artistas más allá de los lanzamientos oficiales, de los sencillos o los videos...