Listen

Description

FRONTERA VERDE, ¿UNA SERIE COLOMBIANA QUE LLEVA A LA PANTALLA LA DIVERSIDAD DE LA AMAZONÍA?

1.     Presentación de la serie

- Rodar un thriller en la selva

- Un argumento un tanto enrevesado…

- Principales problemáticas tratadas 

 

2.     ¿Una “frontera verde”? Contextualización de un plató poco usual…

- Aspectos políticos: la difícil afirmación de los Estados latinoamericanos, ¿una conquista inacabada?

- Aspectos socioeconómicos: contrabando y plurilingüismo  

- Aspectos religiosos y culturales: la “congregación del Jardín del Edén”, entre papel “civilizador” de la Iglesia y sincretismo

 

3.     “Ser indígena”, una pluralidad de condiciones visibilizadas en la serie  

- Alejarse de la visión exotizante y homogenizante de “lo indígena”

- Un elenco con actores nativos

- Grabar en lengua uitoto

 

4.     Una serie que dialoga con el discurso ambientalista occidental

- El “pachamamismo”: convivir con la manigua y lo no-humano

- El personaje de Joseph y el “extractivismo epistémico”

- El personaje de la madre de Helena: construir una relación respetuosa con los saberes tradicionales

 

5. La “fiebre del caucho” como trasfondo histórico: recuperar una memoria traumática

- Cuando la Amazonía se volvió el centro del mundo industrial…

- El (otro) genocidio indígena

 

CONCLUSIÓN: consejos para profundizar

----------------------
INVITADA: Morgana Herrera es profesora titular (Maîtresse de conférences) en el departamento de estudios ibéricos y latinoamericanos de la universidad Sorbonne Nouvelle en París.