Conversaremos con:
🎙️Alenisa Gregis Estivalet
Alenisa es Consultora Ministerio de la Mujer, la Familia y los Derechos Humanos. Profesora de la Universidade se Brasilia. Doctor de la Universidade do Vale do Rio dos Sinos/Université Paris Descartes -Sorbonne. Investiga en las áreas de género, violencia, educación, juventud, políticas públicas y evaluación.
🎙️ Neiva Vieira da Cunha
Antropóloga, profesora de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro/ UERJ y del Programa de Posgrado en Educación, cultura y comunicación en Periferias Urbanas. Investigadora del Laboratório de Etnografia Metropolitana (Le Metro IFCS- Universidade Federal do Rio de Janeiro). Coordinadora del Núcleo de Estudios sobre Periferias. Investigadora de la Universidade Federal Fluminense, Centre d'estudes des mouvements sociaux / CEMS- EHESS - Paris (Francia).
🎙️ Lívio Silva de Oliveira
Pasante postdoctoral, doctor y magister en Sociología por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul (PPGS-UFRGS). Investigador científico y profesor invitado del CLACSO. Investigador vinculado a los siguientes grupos: grupo de pesquisa violência e cidadania (GPVC - UFRGS), GEP - Universidade Católica de Pelotas. Miembro externo del IECET (Universidad Nacional de Córdoba y CONICET - Argentina)
-
Conducción y producción: Carolina Duque.
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)