¿Cuál es la dinámica de violencia? Las respuestas estatales y los nuevos tipos de movimientos contra la violencia.
María Eugenia Suárez De Garay. Maestra en Antropología Aplicada y Doctora en Antropología Social y Cultural por la Universidad Autónoma de Barcelona. Profesora-investigadora del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara. Me he especializado en los estudios de género y los estudios policiales, específicamente en temas relacionados con culturas policiales, transformación de las organizaciones policiales, procesos de reforma policial, seguridad ciudadana y prevención de las violencias.
Dr. Hugo Almada Mireles. Profesor de la Universidad Autónoma de Ciudad. Maestro en Psicoterapia Gestalt y doctor en Psicoterapia Humanista. Autor de La realidad social de Ciudad Juárez, (2008)y coordinador de La realidad social y las violencias. Ciudad Juárez, (2012)en coordinación con Clara Jusidman, Teoría y Método en Terapia Gestalt. (México: Pax, 2017), y de Terapia Gestalt con Mujeres Víctimas de Violencia, (México: Pax, 2019).
José Alfredo Zavaleta. Sociólogo. Dr. en Sociología. Investigador del Instituto de Investigaciones Históricos Sociales IIHS SNI-II. Profesor del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Veracruzana. Co-coordinador del Grupo de Trabajo: Violencias, Políticas de seguridad y Resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
--
Conducción y producción: Carolina Duque.
Descubre debajo del puente las voces que no son escuchadas: análisis y experiencias que cruzan el continente latinoamericano en búsqueda de la superación de las violencias y la desigualdad social.
Grupo de Trabajo de Violencias, políticas de seguridad y resistencias del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)