Capituló 11
VI. El despertar a la redención
➡️ Es imposible no creer en lo que ves, pero es igualmente imposible ver lo que no crees. La percepción se construye sobre la base de la experiencia, y la experiencia conduce a las creencias. La percepción no se estabiliza hasta que las creencias se cimientan. 4 De hecho, pues, lo que ves es lo que crees. Eso es lo que quise decir con: “Dichosos los que sin ver creyeron”, pues aquellos que creen en la resurrección la verán. La resurrección es el triunfo definitivo de Cristo sobre el ego, no atacándolo, sino transcendiéndolo. Pues Cristo ciertamente se eleva por encima del ego y de todas sus “obras”, y asciende hasta el Padre y Su Reino.
. ¿Qué prefieres, unirte a la resurrección o a la crucifixión? ¿Condenar a tus hermanos o liberarlos? ¿Te gustaría trascender tu prisión y ascender hasta el Padre? Estas preguntas son todas la misma y se contestan al unísono. Ha habido mucha confusión con respecto a lo que significa la percepción, debido a que la palabra se usa con el significado de “conciencia” y también con el de “interpretación de la conciencia”. No obstante, no puedes ser consciente sin interpretar, pues lo que percibes es tu propia interpretación.
Este curso es muy claro Si no lo ves así, es porque estás haciendo interpretaciones contra él y, por lo tanto, no crees lo que dice. Y puesto que lo que crees determina tu percepción, no percibes el significado del curso y, consecuentemente, no lo aceptas. Con todo, diferentes experiencias conducen a diferentes creencias, y a través de éstas, a diferentes percepciones. Pues las percepciones se aprenden mediante creencias, y la experiencia ciertamente enseña.