Una Especie De Ciencia es un experimento narrativo donde las ciencias y la tecnología recorren territorios y comparten preguntas.
A través del segundo capítulo vamos a explorar las posibilidades que se abren a través de la gestión ambiental territorial y la experiencia del proyecto Habitar con Salud en los municipios de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela del monitoreo de presencia de mosquitos con sensores biológicos. La transmisión de enfermedades se encuentra atravesada por múltiples factores, por lo que recorremos los ODS 6 y 13 para su abordaje. Y cerramos con una gran propuesta: Ilustrar el Derecho a la Ciencia.
Desde el programa de extensión universitaria «Vinculando la Biotecnología con la Sociedad» y los Proyectos que lo conforman, «Una especie de ciencia» tiende un puente de comunicación y difusión de acciones e ideas con la comunidad. Abordan temas relacionados con la salud, el ambiente, el compostaje y la importancia de la biodiversidad, y también hablan de ciencia y género. Una compañía para los, las y les estudiantes en todas las aulas, poniendo sobre la mesa distintas problemáticas de la actualidad.
En éste nuevo ciclo reflexionarán sobre diferentes aristas de la Ciencia y la Tecnología, incluyendo las perspectivas ambiental y de género.
Música Original: Larro Carballido
Diseño Gráfico: Anto Coto Miranda
Producción General: integrantes del Programa de Extensión Universitaria ViBioS
Asistencia de producción y edición: equipo de UNQradio.
Auspicia: Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Quilmes
La nueva temporada de Una Especie de Ciencia fue grabada en los estudios de UNQ Radio.