El año 2020 marcar a un punto doloroso en la historia de la humanidad, celebraciones que han tenido que realizarse por medios virtuales gracias a la tecnología, familias que desde el inicio de la propagación del Covid han cumplido más de seis meses sin poder estar juntos, hijos que no han podido visitar a sus padres nietos que no podrán recibir el abrazo de sus abuelos todo esto por que se encuentra en los grupos vulnerables y la principal misión para cada uno de nosotros es cuidar de los seres queridos.
Sin embargo, hemos visto que a pesar de las restricciones impuestas por el gobierno nacional muchas familias se han reunido para festejar la navidad más allá de las complicaciones que podrían sufrir por la falta de compromiso ciudadano en el distanciamiento social y el cumplimiento de varias recomendaciones de bioseguridad han quedado de lado a la hora de festejar.
Para muchos las fiestas de Navidad representan espacios importantes de compartir dar y recibir, recorrer las tiendas y seleccionar el mejor regalo para tu ser querido, no podemos olvidarnos de los tradicionales programas como el amigo secreto, elección de estrellita de navidad entre otras tradiciones de la fecha. Debemos resaltar que también existe un número importante de creyentes que celebran de una manera más religiosa el nacimiento del niño Jesús.
En el Ecuador la falta de generación de políticas públicas y el deficiente manejo del gobierno actual han logrado fragmentar las realidades sociales en que los grupos históricamente olvidados han sido vulnerados en sus derechos al no poder acceder a fuentes de trabajo que dignifiquen el contexto social en el que viven, niños y niñas que son obligados a trabajar adolescentes que se dedican a delinquir padres y madres que hacen todo lo posible para llevar el alimento a sus hogares, el año 2020 inició con recortes presupuestarios supresión de fuentes de trabajo, escándalos de corrupción entre otras agravantes que han logrado ubicar al Ecuador en los estándares más altos de corrupción en América latina.
El Covid 19 llegó agravar la situación de los hogares ecuatorianos, pero sin duda los más afectados fueron los sectores más pobres del país, la falta de capacidad y reacción emergente por parte del gobierno vulnero nuevamente los derechos descritos en los tratados internacionales y sustentados en la constitución del Ecuador, la ausencia en la capacidad para gobernar un país del representante de los ecuatorianos nos pasó la factura más costosa de la historia y como no puede faltar los vivarachos de siempre que a costa de la muerte de muchos ciudadanos ellos se enriquecen amparados por los grupos de poder, medicina adquirida con dinero del pueblo que era revendida aprecio incansables para un ciudadano que a duras penas lograba conseguir algo de dinero para alimentar su hogar, esta es nuestra historia llena de dolor y decepción.
Pero es importante analizar toda esta realidad en la que vivimos cuál fue su aprendizaje y enseñanza estos últimos días hemos podido evidenciar que a través de las diferentes redes sociales la ciudadanía ha olvidado lo que meses atrás sufrimos, regresamos a la realidad de siempre a ese espacio en la historia de una navidad de regalos de banquetes de lujos que publicados como una señal de que el materialismo venció a lo espiritual.
Finalmente permítanme desearles una feliz Navidad esa verdadera navidad, pensar en los que nos rodean, levantar nuestras oraciones al gran arquitecto del universo y pedir que las personas que se encuentran sumidos en la pobreza sean bendecidas y lo más importante de todos, que tengan alimento en la mesa de su hogar.