Winco fue fundada en 1954. Su actividad principal fue la fabricación tocadiscos y máquinas herramientas. En los años sesenta la empresa realizó un fuerte proceso de expansión: modernizó sus equipos, diversificó e integró su producción, e inició exportaciones hacia países limítrofes. En los setenta la empresa se hallaba fuertemente consolidada en el mercado interno y avanzó hacia otros países. El Wincofón marcó un hito en la historia musical argentina. La empresa detrás de este tocadiscos tuvo un boom, se expandió y quedó en el camino.
Principales fuentes consultadas:
Azpiazu, Daniel, Basualdo, Eduardo y Nochteff, Hugo (1988), La revolución tecnológica y las políticas hegemónicas, Ed. Legasa. Buenos Aires.
Chanderl, Alfred (1996), Escala y diversificación. La dinámica del capitalismo industrial,
Zaragoza.
Dorman, Adolfo (1983), Cincuenta años de industrialización en la Argentina. 1930-1980. Ed. Solar. Buenos Aires.
Ferrucci, Ricardo (1991), Economía Política. Argentina contemporánea. Ed. Macchi. Buenos Aires. — (1995), Instrumental para el estudio de la economía argentina. Ed. Macchi. Buenos Aires.
Katz, Jorge y Kosacoff, Bernardo (1993), El proceso de industrialización en la Argentina: evolución, retroceso y prospectiva. CEAL.
Kosacoff, Bernardo et al. (1993), El desafío de la competitividad. La industria argentina en transformación. Alianza Editorial.
Kosacoff, Bernardo y Azpiazu, Daniel (1980), La industria argentina: desarrollo y cambios estructurales. CEAL.
Notcheff, Hugo (1985), Des-industrialización y proceso tecnológico en la Argentina. 1976-1982.
FLACSO. Oficina de estudios para la colaboración económica internacional (OECEI) (1959), La industrialización y el ahorro de divisas en la Argentina. Buenos Aires.
PAMPIN, Graciela. La industria de bienes electrónicos y el desarrollo tecnológico en la Argentina. Expansión y crisis de Winco, SA, 1954-1980. Revista de Historia Industrial, 2008, p. 79-114.
Rapoport, Mario (y colaboradores) (2000), Historia económica, política y social de la Argentina (1880-2000). Ed. Macchi.
Rougier, Marcelo y Fiszbein, Martín (2006), La frustración de un proyecto económico. El gobierno peronista de 1973-1976. Ed. Manantial.
Rougier, Marcelon y Schvarzer, Jorge (2006), Las grandes empresas no mueren de pie. El caso de SIAM, Norma.
Schvarzer, Jorge (1996), La industria que supimos conseguir. Ed. Sudamericana.
Vázquez Presedo, Vicente (1976), Estadísticas históricas argentinas. Parte I. Ed. Macchi.
Villanueva, Javier (1972), “El origen de la industrialización argentina”, en Desarrollo económico n.º 47, oct-dic.
Winco, Libros de Acta de Directorio, 1, 2 y 3, 1958-1966
Winco, Memorias y Balances, 1958-1990.