Listen

Description

Es probable que estés rodeado de este tipo de personas. Se trata de  personas que, con su actitud y palabras te amargan la vida haciendo que  te sientas inferior y criticando constantemente, aunque no tengan ni  idea.

Apeles de Colofón fue uno de los pintores más importantes y famosos de la Grecia Antigua, solía mostrar sus cuadros en público para saber si a la gente  le gustaban y perfeccionar los detalles que no les convencieran. En una  de esas exposiciones, un zapatero criticó la forma de las sandalias que  lucía de uno de los personajes que había pintado.

Apeles aceptó  la crítica y decidió modificarlas. Cuando terminó, volvió a exponer el  cuadro en la plaza. Cuando el zapatero lo vio, notó que el pintor había  prestado atención a sus palabras, así que decidió criticar más elementos  del retrato.

Apeles se limitó a decirle: Ne supra crepidam sutor iudicaret, que vendría siendo: “No opines más arriba de los zapatos”.

Los ultracrepidianos, lejos de estar en peligro de extinción, aparecen más cada día, la palabra fue acuñada en 1819 por William Hazlitt, es significativa puesto que en nuestra época casi todos somos  ultracrepidarios, opinando en los foros abiertos de las redes sociales,  consumiendo información superficial y generalmente ofendiéndonos cuando  alguien más no opina como nosotros o como lo que ha sido denominado lo  "políticamente correcto", Ultracrepidarios son los ciudadanos de Twitter y Facebook y otras redes  sociales, que confunden la información con la auténtica sabiduría.

Te recomendamos el libro: "El traje nuevo del emperador" de Hans Christian Andersen.

NOTA: Nosotros en MLP no estamos afiliados a Google, por lo tanto no ganamos nada en la compra del Audio Libro (si es que deciden comprarlo).

RECUERDEN QUE NOS ENCUENTRAN EN LAS REDES SOCIALES COMO: @meloplaticaron