Verónica Romano es artista, escultora. En el desarrollo de su obra el oficio ocupa un lugar importante. Muchas de sus piezas parten del modelando y utiliza los procedimientos de mordería de yeso, técnica que Yrurtia usara para producir casi toda su obra.
La condición de ser un arte de múltiples, como lo es la escultura que sigue este proceso, cuestiona y revierte la situación de “pieza única”, considerando a todo el desarrollo material e inmaterial de la obra, como la posibilidad de expandirse en múltiples soportes.
La artista habla sobre las propiedades de los materiales, su comportamiento, características de los procedimientos técnicos y posibilidades de experimentación en el taller, como un laboratorio de procesos.
Verónica Romano
Escultora. Nace en Buenos Aires en 1969. Egresa de la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón en 1995. En la década del ’90 formó parte del grupo Ø (cero barrado). Fue reconocida en 2001 con una beca de la Fundación Antorchas subsidio a la creación y en 2002 fue becada por la misma institución para visitar la bienal de San Pablo. Gana en 2018 la Beca Formación y la Beca Creación del FNA.
Sus muestras individuales: La estatua casera (Fundación Osde, 2016), Esculturas (Galería Jardín Oculto, 2010), “E-Star” y “Solo Show #3” (TINAG, 2009), Verónica Romano (Galería BM, 2005), Verónica Romano (Galería BMS, 2003).
Expuso en numerosas muestras colectivas entre las que se destacan: Pastorini y Romano en la Carcova (Museo de la Cárcova UNA, 2018), Como un destello (CNB Contemporánea, 2017), Concurso de Artes Visuales 2016 del FNA (2017), Open Studio 9 (BSM Art-Building, 2014), Museo Salvaje (C.C de España en Bs As, 2008), Sistema Natural (FNA, 2006), La Re-colección (MALBA, 2004), Al final del arco iris (MAC Universidad de Chile, 2003), Panoramix (Fundación PROA, 2000), 4-3-3 (Espacio Duplus, 1999). Participó en Estudio Abierto de Buenos Aires (2002, 2004 y 2006).