Listen

Description

Todos los días procuro estar informado del acontecer diario, hay mucha preocupación, informaciones contradictorias, noticias que llegan tarde y realidades que un día son y al otro día cambian. Súmale a esto todas las Fake News que andan en internet, el aire no solo transporta esta pandemia, también trae partículas de incertidumbre, que llenan los espacios y contagian a toda la gente.

Nadie sabe en realidad que va a suceder mañana y ante eso algunos decidieron quedarse en casa, mientras que otros siguieron la vida como si nada sucediera, por que su mejor mascarilla es la fe, o presunción para algunos. Hoy muchos cristianos juntándose en reuniones o cultos oficiales, bastaba un lugar sin restricciones, sin cuarentena y sin cuestionamientos obedecieron a la voz de sus guías espirituales. ¿Acierto o error? ¿Fe o irresponsabilidad? ¿Necesidad o miedo? ¿Acaso todo será destruido incluso nuestra capacidad de decidir?

La Biblia narra la incertidumbre que nació en 4 discípulos un día que su maestro mirando al gran templo de Jerusalén les dijo: “todo esto que ven… será destruido” Los discípulos rápidamente preguntaron: ¿cuándo serán estas cosas, y qué señal habrá de tu venida, y del fin del siglo? Mientras que Jesús contestó: Tengan cuidado y no se dejen engañar.

Que extraño, al parecer el maestro primero los asusta con la destrucción y luego, aparentemente no responde sus preguntas.

¿Cómo este paradigma de guía espiritual enfrenta la incertidumbre, el miedo y la preocupación de quienes lo siguen?
¿Los expone o los cuida?
¿Los asusta o les da paz?

Estas y muchas otras interrogantes mas las conversamos en un contexto de mucha confianza y mientras disfrutamos como amigos, analizamos la actualidad, reímos, aprendemos, crecemos y sobre todo, nos disponemos; a seguir en búsqueda.

Abraham Cabezas

Texto analizado:

Mateo 24:1-14

Material adicional:

A continuación adjuntamos un link de un artículo académico que analiza el capítulo 24 del libro de Mateo.

https://reflexionesteologicas.files.wordpress.com/2015/10/mateo-24-relevancia-historica-y-actual.pdf

Para quienes quieren conocer más detalles de los hechos históricos a los que hace mención el capítulo 24 de Mateo, dejamos un link con el libro que relata los hechos.

El libro V, desde la primavera hasta Junio del 70, muestra a Tito organizando el asedio de Jerusalén: los muros tercero y segundo caen ante la presión romana. Siguen luego diversas vicisitudes del asedio, exhortaciones de Josefo a los defensores instando la rendición, cómo es herido y está a punto de muerte, consejo extraordinario de guerra de los romanos y decisión de construir un muro de circunvalación para ahogar a la capital judía.

El libro VI se concentra en los hechos de julio a septiembre del 70, y describe la caída de la Torre Antonia, nuevas exhortaciones de Josefo y de Tito a los asediados, incendio de los pórticos del Templo, hambre y antropofagia en Jerusalén, incendio final del Santuario y conquista de toda la ciudad.

https://www.ellibrototal.com/ltotal/?t=1&d=7689