Look for any podcast host, guest or anyone

Listen

Description

Charlamos con Ezequiel Zulueta de La Huella para conversar sobre la potencialidad del valle como espacio de actividad fisica y esta propuesta de avanzar en ideas que mejoren la salud. 




Hoy, 6 de abril, celebramos un año más el Día Mundial de la Actividad Física, que se conmemora de forma internacional desde que, en 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS), en su 54º Asamblea, considerase las acciones de la iniciativa brasileña "Agita" en este Día como un modelo a seguir en la promoción de la salud.


Este año el lema inicial era “Todo paso cuenta” que, dadas las circunstancias, se ha reforzado con el mensaje “Cuarentena sin inactividad física”. Así lo hemos venido señalando desde el Consejo COLEF, junto con el Consejo Superior de Deportes, en las últimas semanas promoviendo los estilos de vida activos durante el estado de alarma.


¿Sabías que la inactividad física es una de las causas principales de la mayoría de enfermedades crónicas y que empoderarte con movimiento puede prevenirte de al menos 35 afecciones crónicas según la ciencia?


¿Sabías que el sedentarismo tiene efectos negativos en en la presión arterial, el colesterol total, la autoestima, la condición física y el rendimiento académico y además se relaciona con enfermedades cardiovasculares fatales y no fatales, diabetes tipo 2, y cánceres de ovario, colon y endometrio?


El confinamiento no puede ser excusa para que sedentarismo e inactividad física se instalen en nuestro día a día con más persistencia de lo que lo hacían anteriormente. Al contrario, esto puede ser una oportunidad para poder tener tiempo de realizar ejercicio físico. Hay cientos de formas para seguir moviéndonos en nuestra casa, desde hacer actividad física con las tareas del hogar, con las opciones que nos permiten los videojuegos activos (exergames), etc., hasta realizar programas individualizados de ejercicio físico por videoconferencia con educadores/as físico deportivos/as.


Existe un abanico de posibilidades amplio para poder seguir cuidando de nuestra salud a través del movimiento mientras nos quedamos en casa, pero siempre teniendo cuidado con el contenido digital sobre ejercicio físico que se encuentra en la red. Te recomendamos que antes de seguir cualquier “rutina” o asesoramiento te asegures de que el/la profesional se identifica con su cualificación junto con el número de colegiación, adapta e individualiza los ejercicios/protocolos, hace referencia a la carga, progresión y técnica de ejecución adecuada de los ejercicios y hace afirmaciones/recomendaciones basadas en evidencias científicas. Además, debes tener en cuenta que sin supervisión profesional de la técnica de ejecución, la intensidad del trabajo o el volumen, la seguridad disminuye considerablemente y aumenta el riesgo de lesiones.


Por otra parte, no podemos olvidarnos que este día es mucho más, ya que, en el 67º Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, la Unesco decidió proclamar el 6 de abril como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, con el objetivo de concienciar acerca del papel que el deporte puede desempeñar en la promoción de los derechos humanos y el desarrollo económico y social.