Listen

Description

Empezamos con un nuevo formato de programas, más cortito, pero más preciso.

He detectado que muchas de las preguntas que me hacéis son siempre relacionadas con temas técnicos y actualmente estoy trabajando mucho en este sentido por lo que creo que puedo daros algunos trucos que me están ayudando en mi trabajo día a día.

Los programas ahora serán de una duración de entre 10-15 minutos e intentaré hacer un programa de dudas con preguntas vuestras, así que si tienes algún problema con tu web mándame tu duda a guillermo@holaseo.net.

Vamos con el programa de hoy, que os prometo es muy interesante.

Cómo solucionar los errores 404

Introducción al problema

Todos hemos estado sufriendo este pequeño o gran problema desde el pasado agosto. Search Console ha sacado basura que tenía acumulada en su índice de nuestras páginas y ha estado dando nuevos 404 en la sección de errores de rastreo. ¡Genial!

La mayoría de estos errores no nos van a dar muchos problemas a nivel de SEO, pero sí que es conveniente que los limpiemos y dejemos Search Console lo más limpito posible.

Causas para dar un error 404



* Enlazado interno erróneo

* Enlazado interno a páginas que ya no existen

* Enlazado entrante a páginas que no existen



Cómo arreglamos los errores 404



* Identificar todas las URL. Lo mejor es pasarlo a un Excel para luego poder darle un tratamiento adecuado.

Podemos descargar todos los errores desde Search Console con un solo clic.

* Atribuir una causa a ese 404: podemos ver el origen de dicho 404 y así detectar las páginas que están generándolo en el caso de que sea un enlace interno.



* Páginas internas que están enlazando a páginas que no existen: Aquí debemos indicar a google que dicha URL no va a existir más, para ello debemos atribuirle un código 410 y aparte eliminar dicho enlace.

* Páginas internas que están realizando un enlazado erróneo: esta es la mejor de las situaciones que nos pueden ocurrir ante un 404, simplemente tenemos que ir a esa página y modificar el error en el enlace.

* Páginas externas que apuntan a páginas nuestras que no existen o de forma errónea: En esta ocasión la solución es sencilla, vamos a generar una redirección 301 de dicha ruta errónea a la página que nos interesa.

* Errores tras migración: aquí está el gran problema que nos hemos encontrado desde hace unos meses. Muchos errores 404 que han surgido se deben a antiguas páginas eliminadas, o por lo menos eso se pensaba, tras una migración o cambio grande a nivel de URLs.

Google parece que no olvida tan fácilmente nuestras páginas y ha decidido que es momento de volver a sacar la basura.

Al igual que en los anteriores casos, te recomiendo que hagas redirecciones 410 para las URL que no van a existir en el futuro.







Cuando comenzamos a eliminar los errores 404

Aquí dependerá un poco de el motivo de estos errores 404. Si hemos realizado algún tipo de modificación a nivel de URL, migración, o google decide empezar a sacar 404 antiguos, lo ideal es dejar que la línea de errores se estabilice y podamos decir que no están saliendo nuevos. Es en ese momento cuando atacamos y limpiamos todos los errores.

En el caso de que tengamos todo limpio y por lo que sea detectemos algunos errores, no tienes porqué esperar, simplemente los arreglamos de alguna de las formas que os he contado anteriormente y listo!



Y hasta aquí el programa de hoy. Espero haberos ayudado, que comencéis a dejar limpio vuestro sitio de errores.

Como siempre espero vuestros comentarios en el blog y si necesitáis cualquier tipo de ayuda o tenéis dudas podéis escribirme a guillermo@holaseo.netEmpezamos con un nuevo formato de programas, más cortito, pero más preciso.


This is a public episode. If you'd like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit www.guitermo.com/subscribe