Tenemos charla con una imprescindible de nuestro rock argento: Hilda Lizarazu, ese “extraño ser”, tan enorme como artista y tan adorable como persona.
Hilda nació en Curuzú Cuatiá, Corrientes, el 12 de octubre de 1963. Hizo los últimos grados del primario en un colegio pupilo del barrio de Cabalito (CABA) donde casualmente también se cruzó con Charly García, aunque él ya estaba terminando la secundaria. Pasó parte de su adolescencia en Nueva York y al regresar a la Argentina, pensando que sería algo “temporal”, comenzó a trabajar como fotógrafa. La música, cuenta, fue algo que sucedió casi por azar. El próximo 28 de agosto a partir de las 21.30 realizará su primera transmisión vía streaming desde su casa-estudio, en la que cantará en formato dúo junto a su amigo musical Federico Melioli.
Compartimos en vivo la columna de “Observatorio Legislativo” a cargo de Clara Barrenechea con una entrevista necesaria a la diputada nacional Mónica Macha sobre el proyecto de ley de Paridad en los medios que busca fijar un piso de participación de mujeres y disidencias en los distintos espacios de comunicación, y que viene discutiendo a nivel federal y a través de distintos foros virtuales el acceso a la comunicación con perspectiva de género.
Dato extra para pensar: En 2017, la Asociación Civil Comunicación para la Igualdad y la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables entrevistaron a medio centenar de mujeres trabajadoras de medios, de carreras de Comunicación y de sindicatos de Buenos Aires y Córdoba y concluyeron que “hay una enorme concentración de poder por parte de los varones” en las tres áreas. Entre los datos aportados, se destaca que “el 78 por ciento de las empresas de medios está dirigida por varones”, que “las áreas más valoradas de los medios están ocupadas por varones”, que “el 30 por ciento de les trabajadores de empresas periodísticas son mujeres”, que “ninguna empresa dispone de oficina o área de género”, tampoco de “un sector específico para la resolución de problemas de violencia de género y/o acoso y abuso laboral y sexual”, y que “se responsabiliza a las mujeres por las tareas de cuidado (programas específicos para facilitar la crianza por parte de las mujeres y limitaciones para que los varones hagan uso del derecho, por ejemplo, a guarderías infantiles)”.
Seleccionamos canciones del mundo para ir compartiendo a lo largo de las dos horas de programa y un espacio dedicado a revisar las noticias de la última semana que a nuestro criterio necesitan un poco más de difusión y análisis.
En Mar del Plata, sintonizando FM 95.3 Radio con Vos.
Modo online: www.953radio.com
Instagram @porquenoradio