Reseña bibliográfica sobre el libro de Rafael Arráiz Lucca, Las constituciones de Venezuela (1811-1999), Caracas, Editorial Alfa, 2012. Alabadas o vilipendiadas, “bolivarianas” o “bichas”, las constituciones venezolanas recogen momentos de tensión histórica entre dos tradiciones expresadas comúnmente por medio de dos conceptos antagónicos: federalismo y centralismo. Estos nos remiten en efecto a dos formas de ejercitar el poder, involucrando al mundo civil y respetando el principio de alternabilidad en el poder en el primer caso, abogando por el culto a la personalidad y un “personalismo político” asentado en le principio de reelección y el poder vitalicio en el segundo, avatar de una gesta bolivariana de cuño militarista. En este apretado análisis de las 26 cartas magnas sancionadas desde la fundación de la República de Venezuela, Rafael Arráiz Lucca le propone al lector no sólo un compendio de lo más completo y accesible — a diferencia de la profusa literatura jurídico-institucional orientada más bien hacia especialistas del tema constitucional — sino una interpretación matizada de las mismas, de manera que pueda entender tanto las prácticas constitucionales más difundidas y aceptadas como las derivaciones extremadas a que dieron lugar.
Lee el artículo completo aquí.
Ayúdanos a seguir adelante con este espacio de autonomia y libertad haciendo clic aquí