El trabajo de Luis Alfonso Villalobos (Guadalajara 1976) parte de la pintura como soporte, pero rebasa las cualidades del medio para pensarla en términos tanto conceptuales como materiales y extenderla a la producción de collage, escultura e instalación. Además de las composiciones que combinan figuras, contextos y campos de color en formatos bidimensionales, Villalobos está interesado en los usos materiales de la pintura, reconociéndolos como objetos en sí mismos.
Entendiendo la pintura como “una máquina de habitar”, su obra presenta referencias a la arquitectura modernista, escenarios donde los elementos naturales cobran su lugar en la civilización y revisiones a la historia del arte, incluyendo notas sobre el readymade, comics y diseño. De esta manera, su trabajo implica la conceptualización de modos arquitectónicos –maquetas, modelos, planos– materializados a través del lenguaje y elementos pictóricos.
Sus exposiciones mas recientes incluyen: "Una silla que vuela" Rincon projects, Bogotá, Colombia; “Ave peregrina” (MAZ, Museo de Arte de Zapopan, Zapopan Jalisco, Mexico. “Today’s norms are tomorrows luxuries” (SMOCA, Scottsdale museum of Contemporary Art, Scottsdale Arizona. “Esox lucius” Cuadro 22 (Chur Suiza); “Y esa noche creció un bosque” Exconvento del Carmen (Guadalajara México); En hombros de gigantes (Exposición colectiva Museo Experimental El Eco 2014). Vive y trabaja en Guadalajara
Tracklisting:
1. Michael Prime - El sonido de los hongos Shitake (Pulsos Bioeléctricos) / Alex Mincek - Oxblood Becomes Orchid
2. Luis Alfonso Villalobos - Registro de demolición de un muro / Witold Lutoslawski - Musique funébre - I. Prologue
3. Merlin Sheldrake - Sonido de hongo micelio digiriendo un libro / Mort Garson - Swingin’ Spathiphyllums (Mother Earth’s Plantasia)
4. Charles M. Bogart - Sounds of North American Frogs, The biological significance of voice in frogs / Olivier Messiaen - Quatuor pour la fin du temps, I/22: III. Abîme des oiseaux.
5. Guillermo Egli - Andean Condor (Condor Andino, Vultur Gryphus) / Michael Prime - The sound of the Peyote / Basil Kirchin - Sketch No. 2
Dominio Público es un programa conducido por Mónica Ashida y producido por Norberto Miranda en Guadalajara, Jalisco, México con el apoyo de PAC SITAC #apoyosPAC y Transmitido por Jalisco Radio.