Dorothée Dupuis (París, 1980) es curadora de arte contemporáneo, crítica de arte y editora. Es candidata al Doctorado en Historia del Arte de la UNAM en la Ciudad de México. Su práctica se centra en la intersección entre arte y política, y se encuentra influenciada por teorías feministas y decoloniales. Dupuis es fundadora de la revista Terremoto.mx, impresa en la Ciudad de México (2013), donde actualmente es directora y editora en jefe. Es también co-directora de la revista feminista Petunia.eu. Dupuis ha escrito para varias publicaciones de arte, como Frieze (Londres), Flash Art (Milán), Spike Art Daily (Viena) y Crash Magazine (París). Dupuis obtuvo la maestría en artes visuales de la HEAR en Estrasburgo (2005). Trabajó para Philippe Parreno, particularmente en la película Zidane: A 21st Century Portrait (2005). Fue asistente curatorial en el Centre Georges Pompidou de 2005 a 2007, trabajando con Christine Marcel para las exposiciones Dionysiac y Airs de Paris. Desde 2007 y hasta 2012, fue directora de Triangle France, programa sin fines de lucro de exhibiciones y residencias en Marsella, Francia. Entre sus proyectos curatoriales independientes se encuentran Prochoice en Fri-art, Fribourg (con Petunia), 2013; Daniel Dewar et Grégory Gicquel, Prix Marcel Duchamp, Centre Pompidou, 2013; Free circulation of symbolic capital, Loevenbruck, París, 2014; Moucharabieh, Triangle France, Marsella, 2015; Journal d’un travailleur métèque du futur, FRAC Pays de Loire, Carquefou, 2016; Regañando, Squash Editions, México, 2017, La Déesse Verte, Lille3000, 2019; Call Giovanni, Galería Revolver, Lima, 2019; XYXX010101000, Curro, Guadalajara, 2019; IN VIVO, exposición de Caroline Mesquita, otoño 2020, PIVÕ, São Paulo; así cómo La Diosa Verde (reloaded) en el Museo de Arte de Zapopan en marzo a agosto del 2021.
Tracks
1. Tryo, "L'hymne de nos campagnes", 1998
2. Episode 1: At Home | Silvia Calderoni and Paul B. Preciado / Ouverture Of Something That Never Ended
3. Gwen Stefani, "What are you waiting for", 2004
4. The Matrix, 1999, dir. Hermanas Wachowski