Listen

Description

Alejandro García Contreras. Tapachula, Chiapas, Mexico.
Su labor creativa se caracteriza por la experimentación y dialogo entre distintos materiales y recursos técnicos, haciendo de su trabajo una mezcla entre distintos medios como pintura, escultura, fotografía, video y grafica. La temática de su obra está ligada con su personalidad. Atreves de sus proyectos artísticos explora tópicos y temas inspirados por la cultura popular contemporánea, el folklore mexicano, el mito, el ocultismo y religión.

Estudio la carrera de Artes Visuales en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado ENPEG/La Esmeralda. En 2006 ganó el premio WTC Artes. Su primera exposición individual “Stardust we are, stardust we will be” fue presentada en la galería Proyecto Monclova en 2007. Miembro de SHOWCAVE Gallery, en Los Ángeles California, 2008-2012. De 2010 a 2011 dirige LAC Laboratorio de Artes de Chiapas. En 2011 se integró a “NETER”, iniciativa dedicada a promover el trabajo de artistas mexicanos a nivel local e internacional. En 2013 fue invitado al programa de Residencias Atelliers de Creation de la Galeria “Les Territories” en Montreal, Canadá. Ese mismo año presenta su primera exposición individual fuera de México, en PS Projectspace, (Ámsterdam, Holanda). En 2015 "Nuevos Dioses", proyecto en colaboración con Josee Pedneault fue presentada en Typology Gallery en la ciudad de Toronto, Canadá, como parte del Scotiabank International Photo Festival 2015. Acreedor en 2 ocasiones de la Beca FONCA/Jóvenes Creadores. En 2016 fue invitado al programa de residencias Casa Wabi. Ese mismo año, inicia Residencia Dedazo, en Carrillo Puerto, Chiapas, México. En 2019 fue invitado como residente a Unlisted Projects en Austin Texas, donde presento la exposicion “Invisible Empire”. Su trabajo es actualmente representado por la Galeria “The White Lodge” en Argentina, y recientemente por Eitoeiko en Japón.

En México ha presentado su trabajo en espacios como el Museo de Arte Moderno, Ex colegio de San Ildefonso, Museo Ex/Teresa, Centro Nacional de las Artes, Museo Universitario del Chopo, Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey, entre otros. Al igual que en galerías como La Refaccionaria, Proyectos Monclova y Galería Luis Adelantado. Ha exhibido su trabajo en E.U.A., Suecia, España, Argentina, Holanda, Canadá, Inglaterra, Alemania, Suiza, Dinamarca, Irlanda, Italia, Japón, Colombia y Perú.

Si bien su labor creativa se ha caracterizado por la experimentación y el dialogo entre variados materiales y recursos técnicos, la temática del trabajo de Alejandro Garcia se mantiene en un eje constante fuertemente ligado a su personalidad; se trata de una amalgama de ciencia ficción, la mitologia y el lenguaje visual del comic, la musica rock, y diversos mitos urbanos como factores de interpretación y codificación personal de la realidad.

Alejandro Garcia encuentra en dichos ambitos interpretaciones contemporáneas de los mitos y factores que definen lo humano, con toda su grandeza y sus aspectos vulnerables , donde los idolos del rock son como estrellas que caen desde el firmamento, las actrices porno representan la antigua dicotomía aversión/deseo, los (super) heroes no logran ocultar la futilidad de su realidad fantasiosa y los grandes sistemas de poder se revelan, al final, como ilusiones impregnadas de fragilidad humana.

El resultado es una obra que logra cuestionar las ideas y personajes en los que depositamos nuestra admiración, y nuestra tendencia a idealizar y magnificar el curso de la vida cotidiana.