Listen

Description

Fernando:Mi nombre es Fernando Javier Serrano Tamay, soy docente del departamento de Ciencias de la Salud, específicamente de la sección Genética Humana, Microbiología y Bioquímica

Vocero: Bienvenidos a Ascendere al Aire. La innovación es un tema para dialogar y contagiar a través de las experiencias y más aún cuando se trata de innovación académica. En este espacio te brindaremos recomendaciones y tips para innovar en la docencia, soy Marlon Michael Loja tu vocero Ascendere, bienvenidos a este episodio.

Vocero 2: Buenos Días Javier un gusto conocerlo. Cuéntenos ¿de qué se trata su proyecto?

Fernando:Básicamente el proyecto que lleva por nombre “Abro Hilo: contando Ciencia en 280 caracteres”, es un proyecto colaborativo de divulgación, hemos pretendido en este proyecto, vincular a los estudiantes en la divulgación científica, es decir, generar conocimiento con los estudiantes para una red social tan masiva como es Twitter.

Vocero 2: Cuéntenos si trabajó este proyecto con algún otro docente de afuera de la universidad o de la universidad

Fernando: El proyecto lo estamos llevando a cabo con un equipo de cuatro docentes, incluyendo dos docentes de tiempo completo, la docente Paola Largo y mi persona y dos docentes invitadas, como son la docente Elizabet Betancourt y la docente Katia Ojeda

Vocero 2: ¿Cómo beneficiará este proyecto a los docentes en su metodología de enseñanza?

Fernando: Yo pienso que el proyecto tiene relevancia sobre todo como el producto que queda después de implementada la buena práctica, es decir, nosotros estamos creando un producto que son estos momentos o hilos de Twitter, pero además de eso, también abre las puertas a utilizar las redes sociales dentro del aula de clases, esto es importante porque redes con una difusión masiva de contenidos, tienen que ser aprovechas de una u otra forma dentro del proceso, creo que esto permitirá o abrirá las puertas hacia perder el miedo a utilizar una red social dentro de una aula de clases.

Vocero 2: ¿Qué potencial tiene el proyecto dentro de la educación?

Fernando: Pienso que el potencial es el de aprovechas estas herramientas tan poderosas como son las redes sociales, sin duda alguna el habernos adaptado a una nueva forma de clase, a un nuevo modelo, porque recordemos que para muchos profesores y estudiantes que pertenecemos a la modalidad presencial, significó un reto pasar a una modalidad exclusivamente virtual

Vocero 2: Fernando Una pregunta, ya una vez que explican esta metodología que van a utilizar, han tenido inconvenientes ustedes que los estudiantes no tengan un manejo adecuado de lo que son las redes sociales, como puede ser el Twitter? Porque no es muy común en un estudiante universitario manejar esta red social.

Fernando: Efectivamente. De hecho, me encontré con estudiantes que no tenían Twitter. Claro, es sorprende un poco porque quizá en el año 2021 quizás sorprenda que aún estudiantes universitarios no tengan la red social Twitter. Pero también recordemos que Twitter es una red social importante. Es una red social útil, pero sigue siendo una red social netamente de texto. Sí, claro que podemos aportar fotografías, podemos ver muchísimos recursos, pero si es una red social donde se escribe mucho, si en 280 caracteres, pero se redacta más.

continúa..