Mercedes: El nombre de esa persona es Mercedes Alexandra Villa Achupallas. Soy docente de la universidad y actualmente soy la coordinadora de la carrera de Ingeniería Ambiental.
Vocero: Antes de ascender el aire presenta la visibilización de proyectos de innovación y buenas prácticas docentes. Periodo octubre 2020 febrero 2021. En estas entrevistas transmitiremos las experiencias enriquecedoras que experimentaron nuestros docentes durante este periodo académico. Soy Marlon Loja, tu vocero Ascendere. Quédate, pues hay mucho que contar.
Vocero: Ayúdeme, por favor, con el nombre de su proyecto.
Mercedes: El nombre del proyecto es “Aguas arriba, aguas abajo”. Nuestro proyecto con el nombre mismo trata de explicar lo que estamos haciendo, en la ciudad de Loja hay muchas lavadoras de vehículos, con la formulación y el funcionamiento de las mismas. Ellos deben abastecerse de una fuente alternativa de agua, que no sea directamente del agua potable, y deben asegurar que sus descargas no incumplan los límites de control.
Entonces, nuestro proyecto hace referencia uso de agua y con el tema de aguas abajo a la descarga del agua que sale de la barra, o sea, el agua que está llena de los elementos por los nodos, que sale aceites por los lavados mismo, de jabones, por lo que utilizan detergentes.
Y lo que buscamos hacer es ver cuál es el uso de los diferentes recursos en el funcionamiento de las lavadoras. Ejemplo cuánto usan de agua, cuánto usan de papel, perfeccionamiento de energía, cuáles son los niveles de producción excesivos, la calidad de los vertidos son grandes cantidades. Por otro lado, ver el aspecto social, si las comunidades o las personas que viven cerca a estos servicios consideran que están siendo producto de contaminación quizás o incluso por qué nosotros como usuarios hacemos uso de este servicio.
Si hemos considerado dentro del servicio, pues cuáles serían las implicaciones ambientales que puedan estar derivando del uso de lavadoras. Y pues buscamos con los chicos hacer una evaluación del funcionamiento todo este contexto, identificar la problemática social y proponer soluciones sostenibles para un mejor funcionamiento de estos lugares.
Entonces, el producto final va a ser la publicación de un manual de buenas prácticas ambientales para lavadoras, donde les demos los movimientos para el uso eficiente de recursos de agua, para el uso suficiente de energía, para la reducción de residuos e incluso para la reducción de vertidos y de cualquier otro factor que identifiquemos durante las evaluaciones
Vocero: ¿Con cuántos docentes usted está participando en este proyecto?
Mercedes: Estamos trabajando cuatro personas Natalia Donoso, Diana Bravo, Diana Encalada y mi persona
Vocero: ¿Qué metodología está utilizando usted en este proyecto?
Mercedes: La metodología es el aprendizaje basado en retos, que es una de las metodologías de la innovación y la cual fuimos capacitadas dentro de las diferentes formaciones que brinda la UTPL, todas las docentes estuvimos en el mismo curso y producto de este curso que justo era sobre la implementación de efectos para el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Nos conocimos con las otras docentes y decidimos proponer este reto que busca atender a uno de los ODS que es el ODS 12 de Producción y Consumo Sostenible.
Continúa...