Laura: Mi nombre es Laura Magaly Chamba Rueda, soy docente hace aproximadamente 12 años y he elaborado en la carrera Administración de Empresas y otras del área administrativa. Trabajo en la Sección Departamental Gestión Empresarial.
Vocero: Ascender al aire presenta la visibilización de proyectos de innovación y buenas prácticas docentes. Periodo octubre 2020 febrero 2021 en estas entrevistas transmitiremos las experiencias enriquecedoras que experimentaron nuestros docentes durante este período académico. Soy Marlon Loja, tu vocero Ascendere. Quédate, pues hay mucho que contar.
Vocero: ¿Cuál es el nombre de su proyecto y en qué consiste el mismo?
Laura: El proyecto de innovación docente se denomina Aula inclusiva. Una mirada desde el trabajo colaborativo soportado por las TICs. El objetivo de este proyecto de innovación docente es justamente desarrollar un aprendizaje significativo en todos los estudiantes para que puedan aplicarlo de manera efectiva en el contexto en donde ellos se desenvuelven.
Vocero: ¿En este proyecto intervienen más docentes?
Laura: En este ciclo académico estoy como coordinadora del proyecto, somos diez docentes del área administrativa y del área técnica.
Vocero: Le pediré que nos explique un poco más acerca de la metodología de aprendizaje enseñanza que se aplica dentro del proyecto.
Laura: Bueno, el aula inclusiva parte justamente del principio pedagógico, como lo dije anteriormente, sobre la inclusión y una estrategia para promover justamente esta actividad es a través de las buenas prácticas. El aula inclusiva, se le denomina así porque hemos creído conveniente que primero es necesario obtener información sobre el desarrollo de competencias que tienen los estudiantes en este proyecto, pues cursan estudiantes desde primero hasta décimo ciclo.
Entonces, según el nivel de desarrollo de estas competencias, ya sean propias de la asignatura o genéricas, nosotros hemos tratado de identificar aquellas falencias que nos sirva como insumo para poder planificar clases personalizadas. Esta práctica está apoyada con el trabajo colaborativo. Como dicen algunos expertos, nos han dado buenos resultados.Cuando un estudiante trabaja con sus compañeros pueden compartir información y crear conocimiento.
También nos hemos apoyado con las TICs, porque también diferentes estudios han demostrado que estos son una herramienta positiva que les sirve justamente para el aprendizaje.
Vocero: ¿Cuáles han sido los retos a los que se han tenido que enfrentar para llevar a cabo el mismo?
Laura: Bueno, al ser un proyecto de innovación docente, justamente tuvimos que acoplarnos a esta crisis sanitaria. Sin embargo, la infraestructura tecnológica que cuenta la universidad ha sido un gran soporte para poder sobrellevar el resultado que nosotros esperábamos. Justamente, como le había mencionado al ofrecer un proyecto que garantice una educación de calidad diferenciada e inclusiva, en donde los estudiantes, además de adquirir los resultados de aprendizaje, justamente nosotros pretendíamos potenciar las competencias genéricas como la comunicación oral y escrita, pensamiento crítico, el trabajo en equipo, comportamiento ético, entre otras, la planificación del tiempo.
Continúa..