Listen

Description

Celia: Mi nombre es Celia Paola Sarango Lapo, trabajo en la Dirección de Tecnologías para la Pducación del Vicerrectorado de Modalidad Abierta y a Distancia, mi función en este departamento es de analista de innovación.

Inés: Soy Inés Jara, trabajo en el Vicerrectorado de Modalidad Abierta y a Distancia en la Dirección de Tecnologías para la Educación, soy analista de innovación.

Celia: Se recomienda en el docente esa motivación, esas ganas de producir o de transformar cambios en sus prácticas de enseñanza, a no tener miedo a equivocarse, ese arriesgarse, tenga un apoyo institucional.

Vocero: Bienvenidos a Ascendere al Aire ¿Te interesa saber cómo innova la comunidad docente UTPL? Quédate y escúchalo de la voz de los autores de estas iniciativas educativas, soy Marlon Loja tu vocero Ascendere, bienvenidos a este episodio.

Celia: Bueno, un mundo virtual es un tipo de comunidad virtual en línea, que estimula a un mundo o entorno artificial inspirado o no en la realidad.

Inés: Un mundo virtual también es inmersivo por su naturaleza, interactivo, personalizable, accesible, puesto que permite diseñar actividades complejas de carácter educativo dando respuesta a competencias claves del siglo XXI, como por ejemplo el trabajo en equipo, la creatividad, la flexibilidad, la iniciativa, nosotros les brindamos conocimiento, recursos, herramientas, para llevar metodologías innovadoras que puedan implementarlas de inmediato en si proceso de enseñanza-aprendizaje.

Celia: Con al aprendimiento y rápida evolución de la tecnología, es muy necesario que el docentese aproveche del potencial que las TIC ofrece y de esta manera transformar sus prácticas de enseñanza, volviéndolas más innovadoras, los mundos virtuales se presentan como estas TIC que permiten innovar mediante la recreación de escenarios de aprendizaje inmersivo y para ello se requiere que el docente desarrolle sus competencias digitales, que le permitan transformar sus prácticas de enseñanza-aprendizaje.

Inés: Unas de las competencias fundamentales del siglo XXI son las competencias digitales, mucho más cuando nosotros tenemos al frente a personas que han nacido ya con las tecnologías, entonces es fundamental para un docente universitario de educación superior que tenga estas competencias digitales y lo importante es, a cada uno de esos pasos que dimos evaluarlos y ver qué estuvo bien o qué estuvo mal y caminar, es esa vocación de servir al otro de cambiar al mundo a través de la Educación.

Vocero: Agradecemos a Dunia Inés Jara y también a Celia Paola Sarango, ellas son Analistas de Innovación del Departamento de Ciencias de la Computación y Electrónica, para conocer más sobre este proyecto visite el Blog Proyecto Ascendere, yo soy Marlon Loja.

Bienvenidos al mundo de la innovación.