Vocero: Antes de iniciar compartimos a nuestros docentes y público que nos escucha que en esta temporada los podcast Ascender al Aire están disponibles para descargarse en cualquier momento desde las páginas Innovación Docente, UTPL. Ahora sí Dani el espacio para presentar al invitado. Es tuyo.
Vocero 2: Muchas gracias, Marlon. Bueno, primero que nada, estimado Carlos, darle la bienvenida y agradecerle por el este corto espacio que nos ha brindado para conocer más acerca de su proyecto. El primer tema que me gustaría topar en esta entrevista es que nos comente qué tal le ha parecido la experiencia de participar dentro de este espacio.
Carlos: Bueno, la experiencia siempre va a ser este elemento de retroalimentación que queremos los docentes. Estamos para generar experiencias para nuestros estudiantes, para compartir experiencias con los estudiantes y que todo esto nos retroalimente en ser mejores en nuestras estrategias para los procesos de enseñanza aprendizaje. Mi experiencia puntual en el proyecto que estoy ejecutando ahora tiene tres elementos.
El primer elemento es el aprendizaje basado en proyectos. Recordemos que la carrera en la que estoy impartiendo el proyecto es una carrera de ingeniería, es una carrera de campo, es una carrera que necesita horas de práctica, necesita horas de horas de laboratorio. Y el segundo elemento es los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Nada sacamos formar ingenieros con experiencia práctica y por eso es el componente aprendizaje basado en proyectos para que ellos se proyecten como profesionales.
Si los acostumbramos a solamente que les importan los fierros que les importe las máquinas que les importe la programación, que les importe todos esos elementos que desde el punto de vista de competencias profesionales son muy buenas. El otro aspecto es justamente para complementar esos estos fierros, o todas esas máquinas, o esos laboratorios, o esos equipos.
Entonces mi frase que la suelo decir en entrevistas o en discursos es que ¿por qué crear profesionales que solo les importan las
máquinas, el nuevo software, el nuevo equipo? También debemos formar profesionales que tengan el otro componente con lo que saben ellos, con lo que dominan, con esas competencias profesionales que aporten al entorno, que aporten al entorno social, que aporten al entorno natural, que aporten en el
contexto en el que se desenvuelven.
Y hay un tercer elemento que es un poco transversal, que es diseñado en este caso para entornos híbridos, es decir, cómo le hacemos, con qué medios le hacemos o qué debemos cambiar en lo uno y lo otro, para ejecutar esta metodología, pero en entornos remotos que en el último año y medio estamos dentro de ese escenario, entonces mi experiencia va en torno a eso.
El ABP generado para proyectos que vayan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, pero todo esto ligado al aprendizaje remoto.
Vocero: Muy bien mi estimado Carlos, que gusto. Reitero el saludo para usted es muy agradable compartir estos momentos porque se conoce de los proyectos que estamos difundiendo, se están llevando a cabo en la institución como es la UTPL. Mi estimado Carlos ¿cómo se han involucrado los estudiantes en este proyecto?
Continúa...