Vocero: Acceder al aire y presenta la visibilización
de proyectos de buenas prácticas de innovación docente periodo abril agosto
2021. En estas entrevistas escucharemos las mejores experiencias de aprendizaje
adquirido en el transcurso del ciclo académico. Soy Marlon Loja, tu vocero
Ascendere.
Quédate, pues hay muchas experiencias innovadoras que te
contagiarán para ser parte del ecosistema de innovación docente. UTP PL.
Xavier: El proyecto se denomina Histología para
aprender. Bueno, siempre es importante el hecho de poder sumarse a cualquier
experiencia que implique innovación, porque todo esto a la larga va en
beneficio a los estudiantes, que son la razón de esta universidad y también de
nosotros como docentes, porque nos permite intentar nuevas opciones que a su
vez nos obligan en cierto modo a adquirir también nuevos aprendizajes que son
importantes para mejorar todas nuestras destrezas y nuestras prácticas.
En este sentido, para mí todas las veces que he tenido la
opción de participar en los proyectos de innovación docente han sido unas
experiencias muy buenas. Además de eso, el hecho de que desde hace unos meses
nos haya estado también permanentemente capacitando nos ha ayudado también a ir
incluyendo nuevas herramientas que son muy útiles en nuestra práctica docente.
Bueno, el proyecto básicamente se basa en la creación de un
espacio virtual donde se pueden compartir contenidos que son creados por los
propios estudiantes. Entonces nació la idea de poder contar con un espacio
virtual donde podamos ir combinando algunos elementos que las utilizamos en
clase. Para Histología, lo que intentábamos era darle ya un acercamiento hacia
la parte médica, al estudiante de nuevo ingreso y hemos ido trabajando con casos
clínicos que los vamos ligando a lo que es la materia.
Pero el caso clínico en nuestro componente está colgado en
una plataforma o una página web que creamos a través de la plataforma Wix y a
su vez de ellos en función del caso clínico, van creando contenidos, van
haciendo resúmenes, van creando juegos y todos esos elementos que ellos crean
se les va cargando en la página. Por ejemplo, mientras el estudiante está en el
componente, va creando contenidos que a lo mejor en su momento no sean
directamente útiles para él.
En cuanto a la posibilidad de revisarlo, no es un contenido
que crea y que queda para quienes vienen detrás, pero le sirve al estudiante en
ese sentido en que le permite recapitular lo que se ha visto en clase y le
permite trabajar en grupo para ir creando contenidos nuevos. Y esa es una forma
de ir repasando contenidos y de una manera indirecta ellos se van preparando
para sus evaluaciones y van adquiriendo justamente ese contenido.
Esta es una página en una página web en Wix y ahí al abrir
se llama Histología para aprender el sitio. Al abrir el sitio, el estudiante
encuentra cada uno de los temas que hemos revisado en las clases teóricas, entonces
cada clase tiene un tema y tiene un espacio dentro de la página virtual.
Y en la página virtual está un resumen textual con el
contenido, está la presentación que se revisa en clase y tiene también el
acceso a un caso clínico que es del cual se parte para para trabajar. Entonces
en la página hay un banco de casos con cerca de 15 o 16 casos clínicos que
sirve para para que ellos a raíz del caso abran y vayan generando preguntas.
Continúa..